Acompañamiento psicosocial y pandemia: una aproximación etnográfica al trabajo del Estado peruano desde el caso de la DAA

Descripción del Articulo

La investigación analiza la manera en que el contexto de la pandemia por Covid-19 repercute en el trabajo del Estado en su tarea de garantizar el derecho a la salud mental de los familiares de víctimas de desapariciones forzadas del conflicto armado interno durante su proceso de búsqueda. Para ello...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Sotomayor, Lucia Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198773
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Salud mental--Perú--Ayacucho
Familias de víctimas del terrorismo--Perú--Ayacucho
Perú--Política social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La investigación analiza la manera en que el contexto de la pandemia por Covid-19 repercute en el trabajo del Estado en su tarea de garantizar el derecho a la salud mental de los familiares de víctimas de desapariciones forzadas del conflicto armado interno durante su proceso de búsqueda. Para ello se realizó un estudio de caso con las servidoras de la Dirección de Atención y Acompañamiento (DAA) de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH). Se planteó como una Etnografía del Estado, realizando un trabajo de campo mixto con entrevistas mediadas digitalmente y observación presencial en la región de Ayacucho. Se identificaron los retos y las adaptaciones que tuvo el trabajo de la DAA durante parte de la pandemia (entre marzo de 2020 y marzo de 2022), en un escenario de crisis doble (sanitaria y política) y permanente o coyuntural. Por cada reto, se analizó la forma en que las servidoras de la DAA fueron resolviéndolo. Asimismo, se identificaron las dificultades que pueden agudizarse en un acompañamiento psicosocial en tiempos de crisis como lo fue y sigue siendo el escenario de la pandemia mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).