Modelo prolab: Mantay, tienda virtual que facilita la venta de la mayor variedad de artículos de artesanía peruana

Descripción del Articulo

La presente tesis se desarrolla alrededor de la artesanía peruana, partiendo de las dificultades que ha generado la pandemia COVID-19, la cual evidenció la necesidad de brindarle una mayor exposición al artesano para que obtenga nuevas fuentes de ingreso, al mismo tiempo que se promueve la tradición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aviles Faustino, Gisella Roxana, Lozada Cervantes, Arturo Miguel, Miñano Lazo, Francis Jonathan, Rodriguez Coronado, Carlos Nilson Sebastian, Solimano Barrot, Diego Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188650
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
COVID-19 (Enfermedad)
Servicios digitales
Comercio electrónico--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_12892f2775f6e8904f8a6e381911883a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188650
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Mantay, tienda virtual que facilita la venta de la mayor variedad de artículos de artesanía peruana
title Modelo prolab: Mantay, tienda virtual que facilita la venta de la mayor variedad de artículos de artesanía peruana
spellingShingle Modelo prolab: Mantay, tienda virtual que facilita la venta de la mayor variedad de artículos de artesanía peruana
Aviles Faustino, Gisella Roxana
Negocios--Planificación
COVID-19 (Enfermedad)
Servicios digitales
Comercio electrónico--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Mantay, tienda virtual que facilita la venta de la mayor variedad de artículos de artesanía peruana
title_full Modelo prolab: Mantay, tienda virtual que facilita la venta de la mayor variedad de artículos de artesanía peruana
title_fullStr Modelo prolab: Mantay, tienda virtual que facilita la venta de la mayor variedad de artículos de artesanía peruana
title_full_unstemmed Modelo prolab: Mantay, tienda virtual que facilita la venta de la mayor variedad de artículos de artesanía peruana
title_sort Modelo prolab: Mantay, tienda virtual que facilita la venta de la mayor variedad de artículos de artesanía peruana
author Aviles Faustino, Gisella Roxana
author_facet Aviles Faustino, Gisella Roxana
Lozada Cervantes, Arturo Miguel
Miñano Lazo, Francis Jonathan
Rodriguez Coronado, Carlos Nilson Sebastian
Solimano Barrot, Diego Alonso
author_role author
author2 Lozada Cervantes, Arturo Miguel
Miñano Lazo, Francis Jonathan
Rodriguez Coronado, Carlos Nilson Sebastian
Solimano Barrot, Diego Alonso
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Morales, Nicolás Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Aviles Faustino, Gisella Roxana
Lozada Cervantes, Arturo Miguel
Miñano Lazo, Francis Jonathan
Rodriguez Coronado, Carlos Nilson Sebastian
Solimano Barrot, Diego Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
COVID-19 (Enfermedad)
Servicios digitales
Comercio electrónico--Perú
topic Negocios--Planificación
COVID-19 (Enfermedad)
Servicios digitales
Comercio electrónico--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis se desarrolla alrededor de la artesanía peruana, partiendo de las dificultades que ha generado la pandemia COVID-19, la cual evidenció la necesidad de brindarle una mayor exposición al artesano para que obtenga nuevas fuentes de ingreso, al mismo tiempo que se promueve la tradición artesanal y cultural peruana. Esta situación se aborda de distintas perspectivas, desde los artesanos, las asociaciones y/o agrupaciones artesanales en cada región del Perú, hasta los consumidores y sus necesidades específicas alrededor del rubro. Ante ello, se desarrolló un ecommerce llamado Mantay, en homenaje a las madres que transmiten la tradición del trabajo artesanal a sus hijos. Mantay es una tienda virtual que facilita la venta de productos artesanales provenientes de las ciudades de Cuzco, Piura y Puno. Además, se realizaron estudios de mercado cuyos resultados concluyen que existe un interés genuino de 83.68% de compra por los usuarios potenciales. En la deseabilidad de Mantay, se obtuvo que la satisfacción superó el criterio mínimo propuesto logrando un 70% de NPS. Mientras que la factibilidad fue validada a través del plan de marketing con una eficiencia de 100% al evaluar la relación del valor tiempo de vida del cliente y su costo de adquisición. Adicionalmente, para la viabilidad financiera se tomó en cuenta inversión inicial de S/1,100,000.00 con una VAN promedio de S/ S/4,596,036.04 para los cinco primeros años y una tasa de retorno (TIR) de 72.40%. Finamente, en la viabilidad social y ambiental, se estimaron los beneficios y costos en el ahorro de tiempo en la movilización para que el usuario final compre artesanía y el aumento de los ingresos de los artesanos, logrando un VANS de S/10,481,560.64. Por ello, Mantay es una propuesta sostenible alineada los ODS 1, 8 y 12, generando un mayor impacto económico y de conocimiento tanto técnico como de gestión en los artesanos del Perú.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-27T16:33:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-27T16:33:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24151
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24151
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639860758577152
spelling Núñez Morales, Nicolás AndrésAviles Faustino, Gisella RoxanaLozada Cervantes, Arturo MiguelMiñano Lazo, Francis JonathanRodriguez Coronado, Carlos Nilson SebastianSolimano Barrot, Diego Alonso2023-01-27T16:33:38Z2023-01-27T16:33:38Z20222023-01-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/24151La presente tesis se desarrolla alrededor de la artesanía peruana, partiendo de las dificultades que ha generado la pandemia COVID-19, la cual evidenció la necesidad de brindarle una mayor exposición al artesano para que obtenga nuevas fuentes de ingreso, al mismo tiempo que se promueve la tradición artesanal y cultural peruana. Esta situación se aborda de distintas perspectivas, desde los artesanos, las asociaciones y/o agrupaciones artesanales en cada región del Perú, hasta los consumidores y sus necesidades específicas alrededor del rubro. Ante ello, se desarrolló un ecommerce llamado Mantay, en homenaje a las madres que transmiten la tradición del trabajo artesanal a sus hijos. Mantay es una tienda virtual que facilita la venta de productos artesanales provenientes de las ciudades de Cuzco, Piura y Puno. Además, se realizaron estudios de mercado cuyos resultados concluyen que existe un interés genuino de 83.68% de compra por los usuarios potenciales. En la deseabilidad de Mantay, se obtuvo que la satisfacción superó el criterio mínimo propuesto logrando un 70% de NPS. Mientras que la factibilidad fue validada a través del plan de marketing con una eficiencia de 100% al evaluar la relación del valor tiempo de vida del cliente y su costo de adquisición. Adicionalmente, para la viabilidad financiera se tomó en cuenta inversión inicial de S/1,100,000.00 con una VAN promedio de S/ S/4,596,036.04 para los cinco primeros años y una tasa de retorno (TIR) de 72.40%. Finamente, en la viabilidad social y ambiental, se estimaron los beneficios y costos en el ahorro de tiempo en la movilización para que el usuario final compre artesanía y el aumento de los ingresos de los artesanos, logrando un VANS de S/10,481,560.64. Por ello, Mantay es una propuesta sostenible alineada los ODS 1, 8 y 12, generando un mayor impacto económico y de conocimiento tanto técnico como de gestión en los artesanos del Perú.This thesis is concerned with the Peruvian craftworks, starting from the difficulties generated by COVID-19, which has revealed that is necessary to provide artisans more exposure giving them new sources of income, while it becomes essential to give greater notoriety to the Peruvian artisanal and cultural tradition. This situation is approached from different perspectives, from artisans, associations, and artisan groups in each region of Peru, to consumers and their specific needs about this artisanal sector. The solution is an ecommerce called Mantay, a name that honors mothers who pass on the tradition of craftsmanship to their children. Mantay is an ecommerce platform that has the largest variety of handcrafted products from the cities of Cuzco, Piura, and Puno. In addition, market studies were carried out and the results conclude that there is a genuine interest of 83.68% in purchase by potential users. In Mantay’s desirability, the satisfaction exceeded the proposed minimum criterion achieving 70% NPS. While the feasibility was validated through the marketing plan with an efficiency of 100% when evaluating the relationship between the customer's lifetime value and its acquisition cost. Additionally, for financial viability, an initial investment of S/1,100,000.00 was taken account with an average NPV of S/4,596,036.04 for the first five years and a rate of return (IRR) of 72.40%. Finally, in social and environmental viability, the benefits and costs were estimated in saving time in mobilization so the final user buys handicrafts and the increase in the income of artisans, achieving a VANS of S/10,481,560.64. For this reason, Mantay is a sustainable proposal that is aligned with SDG 1, 8 and 12, generating a greater economic and both technical and management knowledge in the artisans of Peru.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónCOVID-19 (Enfermedad)Servicios digitalesComercio electrónico--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Mantay, tienda virtual que facilita la venta de la mayor variedad de artículos de artesanía peruanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas49011442https://orcid.org/0000-0003-2193-38307179972446818764443190374020383343382181413307Juan Pedro Rodolfo Narro LaviMaria del Carmen Arrieta QuispeNicolás Andrés Núñez Moraleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/188650oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1886502024-06-10 10:54:31.267http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).