Análisis espacial (1987- 2017) y predictivo (2050) del hábitat del mono tocón Plecturocebus Oenanthe Thomas, en la región San Martín, Perú

Descripción del Articulo

La deforestación en la Amazonía peruana es un grave problema que perjudica a las especies que habitan en ellas; especialmente a especies endémicas, pues poseen un rango de distribución limitado. En el Perú, una de las tres especies de primates endémicas —el mono tocón de San Martín— ha sido cataloga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Alvarez, Katherine Milagros
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173840
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/21761/21288
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201901.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primates
Cambio climático
Análisis espacial
Amazonía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_0eaee5a275d55872be23672f366ac30d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173840
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lopez Alvarez, Katherine Milagros2020-12-17T17:09:57Z2020-12-17T17:09:57Z2019-02-04http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/21761/21288https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201901.007La deforestación en la Amazonía peruana es un grave problema que perjudica a las especies que habitan en ellas; especialmente a especies endémicas, pues poseen un rango de distribución limitado. En el Perú, una de las tres especies de primates endémicas —el mono tocón de San Martín— ha sido catalogada como en peligro crítico de extinción, debido a amenazas como la deforestación y el cambio climático. A partir de la premisa anterior, el presente estudio analiza la evolución del hábitat en un período comprendido entre 1987 a 2017, así como el hábitat futuro en el año 2050, en base a técnicas de análisis espacial, muestreo de puntos de presencia/ausencia y el modelamiento de la distribución de especies.Los principales resultados arrojan una pérdida considerable de cobertura vegetal en el período comprendido entre 1987 y 2006, producto de la deforestación; pero un aumento de superficie vegetal entre 2006 y 2017, ligado al incremento de cultivos permanentes como el cacao y café en la región. Asimismo, se logró la adición de dos nuevas localidades con presencia del primate en la zona norte del área de estudio. Y, finalmente, con la modelación futura y la información de pérdida actual de bosques, se evidencia un escenario pesimista para la supervivencia del primate en un futuro bajo la influencia del cambio climático.Deforestation in the Peruvian Amazon is a serious problem that harms the species that inhabit it, especially endemic species, since they have a limited range of distribution. Peru has three species of endemic primates. One of them is the San Martin Titi monkey, which has been classified as an animal in critical danger of extinction due to the threats such as deforestation and climate change. Based on the previous premise, the present study focused on the evolution of habitat in a period between 1987 to 2017 and the future habitat in 2050, based on spatial analysis techniques, presence/absence sampling and the modeling of species distribution.The main results showed a considerable loss of coverage in the period between 1987 and 2006, but an increase in plant area between 2006 and 2017. The study also indicates the addition of two new locations of primate presence in the northern area of the study. Finally, with the future distribution model and the information about the current loss of the forests, a pessimistic scenario for the survival of the primate in the future under the influence of climate change is evident.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 33 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPrimatesCambio climáticoAnálisis espacialAmazoníahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Análisis espacial (1987- 2017) y predictivo (2050) del hábitat del mono tocón Plecturocebus Oenanthe Thomas, en la región San Martín, PerúSpatial analysis (1987-2017) and predictive (2050) of the habitat of the San Martín Titi monkey, Plecturocebus oenanthe Thomas, in the San Martín region, Perúinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173840oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1738402024-06-05 10:12:20.595http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis espacial (1987- 2017) y predictivo (2050) del hábitat del mono tocón Plecturocebus Oenanthe Thomas, en la región San Martín, Perú
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Spatial analysis (1987-2017) and predictive (2050) of the habitat of the San Martín Titi monkey, Plecturocebus oenanthe Thomas, in the San Martín region, Perú
title Análisis espacial (1987- 2017) y predictivo (2050) del hábitat del mono tocón Plecturocebus Oenanthe Thomas, en la región San Martín, Perú
spellingShingle Análisis espacial (1987- 2017) y predictivo (2050) del hábitat del mono tocón Plecturocebus Oenanthe Thomas, en la región San Martín, Perú
Lopez Alvarez, Katherine Milagros
Primates
Cambio climático
Análisis espacial
Amazonía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Análisis espacial (1987- 2017) y predictivo (2050) del hábitat del mono tocón Plecturocebus Oenanthe Thomas, en la región San Martín, Perú
title_full Análisis espacial (1987- 2017) y predictivo (2050) del hábitat del mono tocón Plecturocebus Oenanthe Thomas, en la región San Martín, Perú
title_fullStr Análisis espacial (1987- 2017) y predictivo (2050) del hábitat del mono tocón Plecturocebus Oenanthe Thomas, en la región San Martín, Perú
title_full_unstemmed Análisis espacial (1987- 2017) y predictivo (2050) del hábitat del mono tocón Plecturocebus Oenanthe Thomas, en la región San Martín, Perú
title_sort Análisis espacial (1987- 2017) y predictivo (2050) del hábitat del mono tocón Plecturocebus Oenanthe Thomas, en la región San Martín, Perú
author Lopez Alvarez, Katherine Milagros
author_facet Lopez Alvarez, Katherine Milagros
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Alvarez, Katherine Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Primates
Cambio climático
Análisis espacial
Amazonía
topic Primates
Cambio climático
Análisis espacial
Amazonía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description La deforestación en la Amazonía peruana es un grave problema que perjudica a las especies que habitan en ellas; especialmente a especies endémicas, pues poseen un rango de distribución limitado. En el Perú, una de las tres especies de primates endémicas —el mono tocón de San Martín— ha sido catalogada como en peligro crítico de extinción, debido a amenazas como la deforestación y el cambio climático. A partir de la premisa anterior, el presente estudio analiza la evolución del hábitat en un período comprendido entre 1987 a 2017, así como el hábitat futuro en el año 2050, en base a técnicas de análisis espacial, muestreo de puntos de presencia/ausencia y el modelamiento de la distribución de especies.Los principales resultados arrojan una pérdida considerable de cobertura vegetal en el período comprendido entre 1987 y 2006, producto de la deforestación; pero un aumento de superficie vegetal entre 2006 y 2017, ligado al incremento de cultivos permanentes como el cacao y café en la región. Asimismo, se logró la adición de dos nuevas localidades con presencia del primate en la zona norte del área de estudio. Y, finalmente, con la modelación futura y la información de pérdida actual de bosques, se evidencia un escenario pesimista para la supervivencia del primate en un futuro bajo la influencia del cambio climático.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T17:09:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T17:09:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/21761/21288
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201901.007
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/21761/21288
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201901.007
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 33 (2019)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638604514197504
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).