Sistema aéreo de vigilancia por Drones para prevenir y disminuir el nivel de inseguridad ciudadana en el Distrito de San Martín de Porres Lima 2020
Descripción del Articulo
De acuerdo a un estudio relacionado al incremento del índice delincuencial e inseguridad ciudadana realizado por el Ministerio del Interior, éste ha dividido a la Región Lima en Lima Norte y Lima Metropolitana; en la primera se encuentra, entre otros, el distrito de San Martín de Porres, el cual es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185004 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevención del delito--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito) Video vigilancia--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito) Avión teledirigido--Perú--San Martín de Porres (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | De acuerdo a un estudio relacionado al incremento del índice delincuencial e inseguridad ciudadana realizado por el Ministerio del Interior, éste ha dividido a la Región Lima en Lima Norte y Lima Metropolitana; en la primera se encuentra, entre otros, el distrito de San Martín de Porres, el cual es el lugar hacia donde apunta la presente investigación, por presentar índices elevados de inseguridad ciudadana que podría tener como causa ser un distrito con más habitantes en comparación a los distritos que componen Lima Norte, apreciándose que hay más necesidad de educación, empleo, salud y mayor delincuencia en sus diversas modalidades. A ello se suma la ausencia de Proyectos de Inversión Pública en Seguridad Ciudadana; y por último el ineficiente trabajo coordinado entre la Policía, Municipalidad, Comunidad y Gobierno Central. La investigación presenta un marco teórico sobre inseguridad ciudadana, marco legal y normativo del tema en estudio, luego se presenta el diseño o prototipo de la solución, como es el sistema de video vigilancia utilizando los drones, para ello se hace un estudio de trabajos previos realizados en otros países para tener un panorama más claro de la situación y coger experiencias y conocimientos ganados; asimismo, hemos realizado un análisis de deseabilidad, factibilidad y viabilidad del prototipo. Finalmente, queremos incidir en que las aeronaves pilotadas a distancia (RPA) en la actualidad sorprenden con su avanzada tecnología que incluyen sensores especiales como cámaras con infrarrojos y térmicos, además muestran una gran fortaleza para su utilidad por su velocidad y deslizamiento dentro de la ciudad, venciendo las dificultades propias de la urbe. Podemos añadir que cuenta con la facilidad de reproducir imágenes en vivo con la capacidad de trabajar en red con otro RPA desarrollando un gran sistema de vigilancia con inteligencia artificial capaz de hacer que estas aeronaves puedan tomar decisiones por sí mismas; tal es el caso de la Policía Nacional de Colombia y los Carabineros de Chile, que tienen dentro de sus flotas de drones el DJI matrices 210, de fabricación china, que posee todas estas características y que vienen siendo utilizadas en labores de seguridad ciudadana y crimen organizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).