Pedagogía Waldorf y su influencia en el desarrollo socioemocional en jardín de infancia

Descripción del Articulo

La presente investigación de carácter documental pretende dar a conocer como la pedagogía Waldorf influye en el desarrollo socioemocional en niños y niñas de edades preescolares, aspecto importante en esta etapa, pues implica la consolidación de bases estructurales necesarias para el desarrollo del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Vargas, Melanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175778
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación preescolar--Perú
Método de Waldorf
Inteligencia múltiple
Desarrollo infantil--Aspectos psicológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_0c9f3fe24c0060339683b3167774587b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175778
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mendívil Trelles de Peña, Luzmila GloriaNuñez Vargas, Melanie2021-04-09T18:18:51Z2021-04-09T18:18:51Z20192021-04-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/18773La presente investigación de carácter documental pretende dar a conocer como la pedagogía Waldorf influye en el desarrollo socioemocional en niños y niñas de edades preescolares, aspecto importante en esta etapa, pues implica la consolidación de bases estructurales necesarias para el desarrollo del niño como, la autoestima, autorregulación, entre otros. En este sentido, la pregunta de investigación se expresa en ¿Cómo la pedagogía Waldorf favorece el desarrollo socioemocional en niños y niñas del jardín de infancia? Asimismo, el objetivo general se centra en analizar cómo se desarrolla la dimensión socioemocional en niños y niñas de 3 a 6 años del jardín de infancia según la pedagogía Waldorf. Del cual se definieron dos objetivos específicos: 1) Identificar los elementos principales de la pedagogía Waldorf enfocados en el jardín de infancia. Este primer objetivo es desarrollado a lo largo del capítulo 1, en el cual se contextualiza el tema, y se abordan los elementos principales que definen a esta pedagogía, todo ello centrado en una mirada desde el jardín de infancia. Del mismo modo, el segundo objetivo específico: 2) Describir los recursos pedagógicos Waldorf que se emplean en el jardín de infancia para desarrollar la dimensión socioemocional en niños y niñas de 3 a 6 años. El cual es abordado en el capítulo 2, presentando información sobre las actividades que se realizan en este nivel educativo y cuál es su impacto en el aspecto socioemocional de los niños, cuál es el rol que cumple la maestra en este espacio y como toda la metodología trabaja esta dimensión a través de toda la dinámica escolar. Como conclusión principal se afirma que la pedagogía Waldorf logra articular el desarrollo socioemocional a través de toda interacción y actividad realizada con los niños y niñas del jardín de infancia, dentro o fuera del salónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación preescolar--PerúMétodo de WaldorfInteligencia múltipleDesarrollo infantil--Aspectos psicológicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Pedagogía Waldorf y su influencia en el desarrollo socioemocional en jardín de infanciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación7832279https://orcid.org/0000-0002-8921-200476276866199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/175778oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1757782024-06-10 11:13:28.076http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Pedagogía Waldorf y su influencia en el desarrollo socioemocional en jardín de infancia
title Pedagogía Waldorf y su influencia en el desarrollo socioemocional en jardín de infancia
spellingShingle Pedagogía Waldorf y su influencia en el desarrollo socioemocional en jardín de infancia
Nuñez Vargas, Melanie
Educación preescolar--Perú
Método de Waldorf
Inteligencia múltiple
Desarrollo infantil--Aspectos psicológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Pedagogía Waldorf y su influencia en el desarrollo socioemocional en jardín de infancia
title_full Pedagogía Waldorf y su influencia en el desarrollo socioemocional en jardín de infancia
title_fullStr Pedagogía Waldorf y su influencia en el desarrollo socioemocional en jardín de infancia
title_full_unstemmed Pedagogía Waldorf y su influencia en el desarrollo socioemocional en jardín de infancia
title_sort Pedagogía Waldorf y su influencia en el desarrollo socioemocional en jardín de infancia
author Nuñez Vargas, Melanie
author_facet Nuñez Vargas, Melanie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendívil Trelles de Peña, Luzmila Gloria
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Vargas, Melanie
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación preescolar--Perú
Método de Waldorf
Inteligencia múltiple
Desarrollo infantil--Aspectos psicológicos
topic Educación preescolar--Perú
Método de Waldorf
Inteligencia múltiple
Desarrollo infantil--Aspectos psicológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación de carácter documental pretende dar a conocer como la pedagogía Waldorf influye en el desarrollo socioemocional en niños y niñas de edades preescolares, aspecto importante en esta etapa, pues implica la consolidación de bases estructurales necesarias para el desarrollo del niño como, la autoestima, autorregulación, entre otros. En este sentido, la pregunta de investigación se expresa en ¿Cómo la pedagogía Waldorf favorece el desarrollo socioemocional en niños y niñas del jardín de infancia? Asimismo, el objetivo general se centra en analizar cómo se desarrolla la dimensión socioemocional en niños y niñas de 3 a 6 años del jardín de infancia según la pedagogía Waldorf. Del cual se definieron dos objetivos específicos: 1) Identificar los elementos principales de la pedagogía Waldorf enfocados en el jardín de infancia. Este primer objetivo es desarrollado a lo largo del capítulo 1, en el cual se contextualiza el tema, y se abordan los elementos principales que definen a esta pedagogía, todo ello centrado en una mirada desde el jardín de infancia. Del mismo modo, el segundo objetivo específico: 2) Describir los recursos pedagógicos Waldorf que se emplean en el jardín de infancia para desarrollar la dimensión socioemocional en niños y niñas de 3 a 6 años. El cual es abordado en el capítulo 2, presentando información sobre las actividades que se realizan en este nivel educativo y cuál es su impacto en el aspecto socioemocional de los niños, cuál es el rol que cumple la maestra en este espacio y como toda la metodología trabaja esta dimensión a través de toda la dinámica escolar. Como conclusión principal se afirma que la pedagogía Waldorf logra articular el desarrollo socioemocional a través de toda interacción y actividad realizada con los niños y niñas del jardín de infancia, dentro o fuera del salón
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-09T18:18:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-09T18:18:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18773
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18773
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639802421051392
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).