Índice de progreso social del distrito El Agustino
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es determinar y medir el Índice de Progreso Social (IPS) del distrito de El Agustino, para saber cómo ha avanzado y cuál es su posición en comparación con el promedio nacional y regional de Lima. La información se recopilará a través de encuestas a una muestra represe...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165888 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12760 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores sociales--Perú--El Agustino (Lima : Distrito) Indicadores económicos--Perú--El Agustino (Lima : Distrito) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_0c06100065171df3c65daea0a91c3cd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165888 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Índice de progreso social del distrito El Agustino |
title |
Índice de progreso social del distrito El Agustino |
spellingShingle |
Índice de progreso social del distrito El Agustino Bautista Flores, Yackeline Antonieta Indicadores sociales--Perú--El Agustino (Lima : Distrito) Indicadores económicos--Perú--El Agustino (Lima : Distrito) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Índice de progreso social del distrito El Agustino |
title_full |
Índice de progreso social del distrito El Agustino |
title_fullStr |
Índice de progreso social del distrito El Agustino |
title_full_unstemmed |
Índice de progreso social del distrito El Agustino |
title_sort |
Índice de progreso social del distrito El Agustino |
author |
Bautista Flores, Yackeline Antonieta |
author_facet |
Bautista Flores, Yackeline Antonieta Romero Pacheco, Yuri Christian |
author_role |
author |
author2 |
Romero Pacheco, Yuri Christian |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carpio Castro, Luis Alfonso del |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bautista Flores, Yackeline Antonieta Romero Pacheco, Yuri Christian |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Indicadores sociales--Perú--El Agustino (Lima : Distrito) Indicadores económicos--Perú--El Agustino (Lima : Distrito) Investigación cuantitativa |
topic |
Indicadores sociales--Perú--El Agustino (Lima : Distrito) Indicadores económicos--Perú--El Agustino (Lima : Distrito) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El objetivo de la investigación es determinar y medir el Índice de Progreso Social (IPS) del distrito de El Agustino, para saber cómo ha avanzado y cuál es su posición en comparación con el promedio nacional y regional de Lima. La información se recopilará a través de encuestas a una muestra representativa a los hogares, y se calculará el índice de progreso social del distrito de El Agustino. En el Perú no se cuenta con IPS del distrito de El Agustino, por lo que se realizó una investigación de tipo cuantitativa, no experimental y alcance descriptivo para el distrito, lo cual marca un punto de partida para el beneficio de los ciudadanos. Este Índice de Progreso Social permitirá conocer de manera desagregada los componentes que componen el bienestar de su población. También permitirá desarrollar y comprender las tres dimensiones que cubre: (a) necesidades humanas básicas, (b) fundamentos del bienestar, y (c) oportunidades. Para la clasificación de los resultados se ha tomado la escala definida por el Índice de Progreso Social, que va desde el rango de cero a 100 puntos. El resultado del IPS del distrito de El Agustino tiene el puntaje de 54.70, lo cual indica que tiene un Índice de Progreso Social clasificado como Bajo. Este puntaje se obtuvo con el promedio de los resultados de sus tres dimensiones los cuales fueron: (a) necesidad humanas básicas con un puntaje de 57.95 clasificado como Medio Bajo, (b) fundamentos de bienestar con un puntaje de 45.25 clasificado como Bajo, y (c) oportunidades con un puntaje de 60.88 clasificado como Medio Bajo, como se puede apreciar las dimensiones oportunidades y necesidades humanas básicas tienen el mayor puntaje con una clasificación Medio Bajo para ambas y por último la dimensión fundamentos de bienestar clasificado como Bajo. Para poder tener estos resultados se zonifico el distrito en tres zonas cuyos resultados fueron: zona 1 con un IPS de 52.81 puntos clasificado como Bajo, zona 2 con un IPS de 51.78 puntos clasificado como Bajo y zona 3 con un IPS de 59.50 puntos clasificado como Medio Bajo. Esta investigación ayudará a ver de manera objetiva los indicadores que el distrito de El Agustino necesita mejorar cuantificándolo a través del IPS que se obtuvo, el cual está clasificado como Bajo, además ayudará a las autoridades municipales a tomar decisiones y acciones que ayudará a mejorar sus indicadores sociales y ambientales de esta manera puedan mejorar su vida y oportunidades de los ciudadanos del distrito de El Agustino. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T15:41:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T15:41:11Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-28 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12760 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12760 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639540326334464 |
spelling |
Carpio Castro, Luis Alfonso delBautista Flores, Yackeline AntonietaRomero Pacheco, Yuri Christian2018-09-28T15:41:11Z2018-09-28T15:41:11Z20182018-09-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/12760El objetivo de la investigación es determinar y medir el Índice de Progreso Social (IPS) del distrito de El Agustino, para saber cómo ha avanzado y cuál es su posición en comparación con el promedio nacional y regional de Lima. La información se recopilará a través de encuestas a una muestra representativa a los hogares, y se calculará el índice de progreso social del distrito de El Agustino. En el Perú no se cuenta con IPS del distrito de El Agustino, por lo que se realizó una investigación de tipo cuantitativa, no experimental y alcance descriptivo para el distrito, lo cual marca un punto de partida para el beneficio de los ciudadanos. Este Índice de Progreso Social permitirá conocer de manera desagregada los componentes que componen el bienestar de su población. También permitirá desarrollar y comprender las tres dimensiones que cubre: (a) necesidades humanas básicas, (b) fundamentos del bienestar, y (c) oportunidades. Para la clasificación de los resultados se ha tomado la escala definida por el Índice de Progreso Social, que va desde el rango de cero a 100 puntos. El resultado del IPS del distrito de El Agustino tiene el puntaje de 54.70, lo cual indica que tiene un Índice de Progreso Social clasificado como Bajo. Este puntaje se obtuvo con el promedio de los resultados de sus tres dimensiones los cuales fueron: (a) necesidad humanas básicas con un puntaje de 57.95 clasificado como Medio Bajo, (b) fundamentos de bienestar con un puntaje de 45.25 clasificado como Bajo, y (c) oportunidades con un puntaje de 60.88 clasificado como Medio Bajo, como se puede apreciar las dimensiones oportunidades y necesidades humanas básicas tienen el mayor puntaje con una clasificación Medio Bajo para ambas y por último la dimensión fundamentos de bienestar clasificado como Bajo. Para poder tener estos resultados se zonifico el distrito en tres zonas cuyos resultados fueron: zona 1 con un IPS de 52.81 puntos clasificado como Bajo, zona 2 con un IPS de 51.78 puntos clasificado como Bajo y zona 3 con un IPS de 59.50 puntos clasificado como Medio Bajo. Esta investigación ayudará a ver de manera objetiva los indicadores que el distrito de El Agustino necesita mejorar cuantificándolo a través del IPS que se obtuvo, el cual está clasificado como Bajo, además ayudará a las autoridades municipales a tomar decisiones y acciones que ayudará a mejorar sus indicadores sociales y ambientales de esta manera puedan mejorar su vida y oportunidades de los ciudadanos del distrito de El Agustino.The objective of the research is to determine and measure the Social Progress Index (SPI) of the Agustino district, to find out how progress has been made and what is your position in comparison with the national and regional average of Lima. The information will be collected through of surveys to a representative sample households, and calculate the social progress index of the Agustino district. In Peru there is not SPI of the Agustino district, so was realized an investigation of non-experimental quantitative type and powerful descriptive for the district, which marks a point of departure for benefit of citizens. This Social Progress Index will allow to know the components that make up the wellbeing of its population disaggregated way. It will also develop and understand the three dimensions that covers: (a) basic human needs, (b) foundations of welfare, and (c) opportunities. For the classification of the results has been taken the scale defined by the Social progress index, which goes from zero to 100 points range. The result of the SPI of the Agustino district has score of 54.70, which indicates that it has a Social Progress Index classified as low. This score was obtained with the average of the results of their three dimensions which were: (a) need for human basic with a score of 57.95 classed as medium low, (b) fundamentals of wellness with a score of 45.25 classed as medium low, and (c) opportunities with a score of 60.88 classed as low, as you can see the dimension opportunities and basic human needs have the highest score with a low rating for both and finally the basics of well-being dimension classified as low. In order to have these results the district was zoned in three areas whose results were: zone 1 with an SPI of 52.81 points classified as low, zone 2 with an SPI of 51.78 points classified as low and zone 3 with an SPI of 59.50 points classified as medium low. This research will help to objectively see the indicators that the Agustino district in need of improvement by quantifying it through SPI that was obtained, which is classified as low, in addition it will help municipal authorities to make decisions and actions to improve their social and environmental indicators, in this way it can improve their lives and opportunities of the Agustino district citizens.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores sociales--Perú--El Agustino (Lima : Distrito)Indicadores económicos--Perú--El Agustino (Lima : Distrito)Investigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de progreso social del distrito El Agustinoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165888oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1658882024-06-10 10:05:42.152http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.941018 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).