Nivel de desarrollo del lenguaje oral en los niños del aula de 5 años en instituciones educativas estatales y particulares del distrito de El Agustino

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Nivel de Desarrollo del Lenguaje Oral en los niños del aula de 5 años en Instituciones Educativas Estatales y Particulares del distrito de El Agustino”, es un estudio realizado bajo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, tomando en cuenta que pretende determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaroto Gabino, Rosmery Magda, Lucano Quispe, Helen Milagros, Sotelo Angulo, Mayra Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182732
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oralidad
Educación preescolar--Perú--El Agustino (Lima : Distrito)
Educación estatal--Perú--El Agustino (Lima : Distrito)
Niños--Lenguaje--Perú--El Agustino (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Nivel de Desarrollo del Lenguaje Oral en los niños del aula de 5 años en Instituciones Educativas Estatales y Particulares del distrito de El Agustino”, es un estudio realizado bajo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, tomando en cuenta que pretende determinar las diferencias del nivel de desarrollo del lenguaje oral de los 87 niños que formaron parte de la muestra, a partir del análisis de las variables: discriminación auditiva, fonológica, sintáctica y semántica. Para el proceso de medición se emplea la prueba “Evaluación del Lenguaje Oral – ELO”. Los resultados demuestran que los niños que provienen de instituciones educativas particulares poseen una mayor puntuación media en su desarrollo del lenguaje oral, respecto al nivel evidenciado en niños que estudian en una institución estatal. En el análisis de cada punto evaluado, se halla que no existen relevantes diferencias en el desarrollo de los elementos sintácticos y discriminación auditiva. Mientras que, en los aspectos: semántico y fonológico, se encontró una evidente diferencia. Por medio de esta investigación se llega a la conclusión de que es importante difundir información sobre el desarrollo del lenguaje oral, con el propósito de sensibilizar y generar conciencia en los agentes próximos como la escuela y la familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).