Sistema de purificación de agua de emergencia frente a corte de agua debido a catástrofes naturales
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad proponer una solución a los problemas que podría sufrir la población con respecto al tema del agua frente a situaciones donde la red de agua está bloqueada o no se presente. Además, el objetivo es presentar un mecanismo, un sistema mecatrónico, cuyo peso y ta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147729 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua--Purificación Energía Terremotos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
id |
RPUC_0ba20697a7999822d891f37ca9a9d2dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147729 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Osada Mochizuki, José AntonioArone Churasi, Jimmy Alberto2014-08-19T14:27:49Z2014-08-19T14:27:49Z20132014-08-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/5506El presente trabajo tiene como finalidad proponer una solución a los problemas que podría sufrir la población con respecto al tema del agua frente a situaciones donde la red de agua está bloqueada o no se presente. Además, el objetivo es presentar un mecanismo, un sistema mecatrónico, cuyo peso y tamaño le permitan al usuario transportarlo por medio de su propia fuerza. Adicionalmente, este trabajo incluye los elementos necesarios para poder implementar dicho mecanismo; así como la documentación pertinente. El sistema mecatrónico planteado tiene como función el de potabilizar el agua; es decir, asegurar que la acidez esté en los límites permisibles y no presente bacterias que pongan en riesgo a la salud. Además, el sistema puede generar su propia energía y almacenarla para un uso posterior sin la necesidad de limitarse a una red de energía eléctrica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Agua--PurificaciónEnergíaTerremotoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Sistema de purificación de agua de emergencia frente a corte de agua debido a catástrofes naturalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica713096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147729oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1477292025-03-11 11:21:58.13http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sistema de purificación de agua de emergencia frente a corte de agua debido a catástrofes naturales |
title |
Sistema de purificación de agua de emergencia frente a corte de agua debido a catástrofes naturales |
spellingShingle |
Sistema de purificación de agua de emergencia frente a corte de agua debido a catástrofes naturales Arone Churasi, Jimmy Alberto Agua--Purificación Energía Terremotos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
title_short |
Sistema de purificación de agua de emergencia frente a corte de agua debido a catástrofes naturales |
title_full |
Sistema de purificación de agua de emergencia frente a corte de agua debido a catástrofes naturales |
title_fullStr |
Sistema de purificación de agua de emergencia frente a corte de agua debido a catástrofes naturales |
title_full_unstemmed |
Sistema de purificación de agua de emergencia frente a corte de agua debido a catástrofes naturales |
title_sort |
Sistema de purificación de agua de emergencia frente a corte de agua debido a catástrofes naturales |
author |
Arone Churasi, Jimmy Alberto |
author_facet |
Arone Churasi, Jimmy Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Osada Mochizuki, José Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arone Churasi, Jimmy Alberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Agua--Purificación Energía Terremotos |
topic |
Agua--Purificación Energía Terremotos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
description |
El presente trabajo tiene como finalidad proponer una solución a los problemas que podría sufrir la población con respecto al tema del agua frente a situaciones donde la red de agua está bloqueada o no se presente. Además, el objetivo es presentar un mecanismo, un sistema mecatrónico, cuyo peso y tamaño le permitan al usuario transportarlo por medio de su propia fuerza. Adicionalmente, este trabajo incluye los elementos necesarios para poder implementar dicho mecanismo; así como la documentación pertinente. El sistema mecatrónico planteado tiene como función el de potabilizar el agua; es decir, asegurar que la acidez esté en los límites permisibles y no presente bacterias que pongan en riesgo a la salud. Además, el sistema puede generar su propia energía y almacenarla para un uso posterior sin la necesidad de limitarse a una red de energía eléctrica. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2014-08-19T14:27:49Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2014-08-19T14:27:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-08-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5506 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/5506 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639784731574272 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).