Estrategias didácticas para mejorar la comprensión auditiva en estudiantes del idioma inglés

Descripción del Articulo

La presente investigación se enfoca en el estudio de estrategias didácticas para mejorar la compresión auditiva de estudiantes del idioma inglés, y cuya importancia radica en ser fundamental para el aprendizaje de una segunda lengua. Aunque la habilidad auditiva es considerada una de las habilidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Arenas, Armando Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196521
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inglés--Estudio y enseñanza
Educación bilingüe--Metodología
Lenguaje y lenguas--Estudio y enseñanza
Educación secundaria--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se enfoca en el estudio de estrategias didácticas para mejorar la compresión auditiva de estudiantes del idioma inglés, y cuya importancia radica en ser fundamental para el aprendizaje de una segunda lengua. Aunque la habilidad auditiva es considerada una de las habilidades más difíciles de dominar, es la que menos atención recibe debido a la postura examinadora que toman los docentes y la falta de entrenamiento que reciben los alumnos. Es por ello por lo que este trabajo de investigación se centra en explorar estrategias didácticas efectivas para mejorar la comprensión auditiva que ayuden al alumno a elegir efectivamente la mejor estrategia con el fin de desarrollar su competencia de comunicación oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).