Estudio Técnico-Financiero de la Operación y Mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica

Descripción del Articulo

La red dorsal nacional de fibra óptica se gestó como un macro-proyecto, capaz de unir a 180 capitales de provincia en 322 nodos, que permitirán la integración nacional y a su vez acortar la brecha de telecomunicaciones que se tiene entre las ciudades y las provincias más alejadas del Perú. La conces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cámac Ordóñez, Helio Vladimir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180807
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra óptica--Mantenimiento
Sistemas de telecomunicación--Aspectos económicos
Telecomunicaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id RPUC_0a82ebc607566a253d1f3e52e5361414
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180807
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Montes Bazalar, Luis AndrésCámac Ordóñez, Helio Vladimir2021-09-01T20:51:06Z2021-09-01T20:51:06Z20212021-09-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/20210La red dorsal nacional de fibra óptica se gestó como un macro-proyecto, capaz de unir a 180 capitales de provincia en 322 nodos, que permitirán la integración nacional y a su vez acortar la brecha de telecomunicaciones que se tiene entre las ciudades y las provincias más alejadas del Perú. La concesión fue gestionada por Pro-Inversión y tiene una duración de 20 años, posteriores a ello la red será entregada al estado peruano. Posterior a su adjudicación (2014) y su puesta en operación se suscitaron controversias entre la empresa adjudicataria y el estado peruano, basándose principalmente en la supervivencia financiera. Por un lado la adjudicataria indicaba que los costos e ingresos que se suponían iban a obtener no se estaban logrando y eso suponía un desmedro a las condiciones planteadas. Por el otro lado, el estado peruano indica que la empresa ha cometido una serie de faltas a las bases técnicas descritas en el contrato anexo 12 y plantea un conjunto de soluciones financieras para hacer rentable el proyecto y así, cumpla con el principal objetivo, unir a la nación mediante una red nacional. El presente trabajo procesará la información proveniente de los organismos nacionales como OSIPTEL y PROINVERSION, así como las buenas prácticas que se aplican a la operación y mantenimiento en una red de telecomunicaciones. El análisis técnico-financiero se realizará, subdividiendo la operación y mantenimiento en 3 áreas genéricas: mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, mantenimiento reactivo (incidentes en la red). De igual manera se tomarán los datos: geográficos, estadísticas climáticas, equipamiento, distancias para dimensionar los recursos necesarios para cumplir con la disponibilidad del 99.999% de acuerdo al contrato marco. Este análisis tiene como objetivo obtener los costos de la operación y mantenimiento de la red dorsal nacional de fibra óptica y a su vez servir como punto inicial para los organismos nacionales en el proceso de negociación de las nuevas condiciones contractuales con el adjudicatario. De igual manera se delineará un factor para extrapolar los costos asociados a redes de características similares, como las redes regionales o redes de otros operadores de telecomunicaciones de ámbito nacional.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Fibra óptica--MantenimientoSistemas de telecomunicación--Aspectos económicosTelecomunicacioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Estudio Técnico-Financiero de la Operación y Mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Ópticainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Ingeniería de las TelecomunicacionesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Ingeniería de las Telecomunicaciones10476312https://orcid.org/0000-0002-5430-961544546645613097Silva Cárdenas, Carlos BernardinoMontes Bazalar, Luis AndrésOrtega Ulloa, Juan Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/180807oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1808072025-03-11 11:44:11.217http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio Técnico-Financiero de la Operación y Mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica
title Estudio Técnico-Financiero de la Operación y Mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica
spellingShingle Estudio Técnico-Financiero de la Operación y Mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica
Cámac Ordóñez, Helio Vladimir
Fibra óptica--Mantenimiento
Sistemas de telecomunicación--Aspectos económicos
Telecomunicaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Estudio Técnico-Financiero de la Operación y Mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica
title_full Estudio Técnico-Financiero de la Operación y Mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica
title_fullStr Estudio Técnico-Financiero de la Operación y Mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica
title_full_unstemmed Estudio Técnico-Financiero de la Operación y Mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica
title_sort Estudio Técnico-Financiero de la Operación y Mantenimiento de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica
author Cámac Ordóñez, Helio Vladimir
author_facet Cámac Ordóñez, Helio Vladimir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montes Bazalar, Luis Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Cámac Ordóñez, Helio Vladimir
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fibra óptica--Mantenimiento
Sistemas de telecomunicación--Aspectos económicos
Telecomunicaciones
topic Fibra óptica--Mantenimiento
Sistemas de telecomunicación--Aspectos económicos
Telecomunicaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description La red dorsal nacional de fibra óptica se gestó como un macro-proyecto, capaz de unir a 180 capitales de provincia en 322 nodos, que permitirán la integración nacional y a su vez acortar la brecha de telecomunicaciones que se tiene entre las ciudades y las provincias más alejadas del Perú. La concesión fue gestionada por Pro-Inversión y tiene una duración de 20 años, posteriores a ello la red será entregada al estado peruano. Posterior a su adjudicación (2014) y su puesta en operación se suscitaron controversias entre la empresa adjudicataria y el estado peruano, basándose principalmente en la supervivencia financiera. Por un lado la adjudicataria indicaba que los costos e ingresos que se suponían iban a obtener no se estaban logrando y eso suponía un desmedro a las condiciones planteadas. Por el otro lado, el estado peruano indica que la empresa ha cometido una serie de faltas a las bases técnicas descritas en el contrato anexo 12 y plantea un conjunto de soluciones financieras para hacer rentable el proyecto y así, cumpla con el principal objetivo, unir a la nación mediante una red nacional. El presente trabajo procesará la información proveniente de los organismos nacionales como OSIPTEL y PROINVERSION, así como las buenas prácticas que se aplican a la operación y mantenimiento en una red de telecomunicaciones. El análisis técnico-financiero se realizará, subdividiendo la operación y mantenimiento en 3 áreas genéricas: mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, mantenimiento reactivo (incidentes en la red). De igual manera se tomarán los datos: geográficos, estadísticas climáticas, equipamiento, distancias para dimensionar los recursos necesarios para cumplir con la disponibilidad del 99.999% de acuerdo al contrato marco. Este análisis tiene como objetivo obtener los costos de la operación y mantenimiento de la red dorsal nacional de fibra óptica y a su vez servir como punto inicial para los organismos nacionales en el proceso de negociación de las nuevas condiciones contractuales con el adjudicatario. De igual manera se delineará un factor para extrapolar los costos asociados a redes de características similares, como las redes regionales o redes de otros operadores de telecomunicaciones de ámbito nacional.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-01T20:51:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-01T20:51:06Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20210
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20210
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638153016246272
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).