“Cada persona está predestinada a encontrar ese ser especial”: Mitos del amor romántico y violencia psicológica en adolescentes de la ciudad de Huacho
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general explorar las concepciones de los mitos del amor romántico y la violencia psicológica en un grupo de adolescentes de 14 a 16 años de la ciudad de Huacho. Para poder recoger dicha información, se realizó un estudio cualitativo a través de un diseño...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201002 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28455 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Amor--Aspectos psicológicos Violencia de pareja Psicología del adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
RPUC_08f3655eba587ac06f4ba90ccf097f5f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201002 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Pecho Ricaldi, Priscilla LuzDe los Santos Bendezú, Tatiana Victoria2024-08-05T20:09:31Z2024-08-18T05:13:26Z2024-08-05T20:09:31Z2024-08-18T05:13:26Z20242024-08-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/28455La presente investigación tuvo como objetivo general explorar las concepciones de los mitos del amor romántico y la violencia psicológica en un grupo de adolescentes de 14 a 16 años de la ciudad de Huacho. Para poder recoger dicha información, se realizó un estudio cualitativo a través de un diseño fenomenológico, ya que se buscaba conocer las perspectivas de los y las adolescentes acerca de los mitos del amor romántico y la violencia psicológica. Entre los principales resultados destacan que los y las adolescentes aún mantienen enraizados los mitos del amor romántico, específicamente el de la media naranja, la exclusividad y el de los celos. Esto los y las sitúa en una situación de vulnerabilidad, puesto que naturalizan la dependencia emocional, el control y los celos dentro de las relaciones de pareja, lo cual dificulta que las reconozcan como manifestaciones de violencia psicológica. Además, se evidenció un notable desconocimiento sobre la violencia psicológica, pues perciben sus manifestaciones como expresiones de amor y la consideran como un tipo de violencia menos grave que la física debido a que sus consecuencias no son visibles.The present research aimed to explore the presence of myths of romantic love and conceptions of psychological violence in a group of teenagers between 14 and 16 years of age living in the city of Huacho. In order to compile this information, a qualitative study with a phenomenological approach was carried out, since the aim was to know about the teenager’s perspectives on myths of romantic love and psychological violence. The results show that teenagers still keep the myths of romantic love, mainly those of the better half, exclusivity and jealousy. This places them in a situation of vulnerability, because they, normalize emotional dependence, control and jealousy within relationships, which makes it difficult for them to recognize them as manifestations of psychological violence. Furthermore, it became evident that there is widespread ignorance about psychological violence; on the other hand, it is perceived as an expression of love, or else, it is considered a less serious type of violence than physical violence due to its less visible consequences.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Amor--Aspectos psicológicosViolencia de parejaPsicología del adolescentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00“Cada persona está predestinada a encontrar ese ser especial”: Mitos del amor romántico y violencia psicológica en adolescentes de la ciudad de Huachoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología72539095https://orcid.org/0000-0002-1163-325572755157313016Pecho Ricaldi, Priscilla LuzGuillén Zambrano, Henry RaúlRodríguez Espartal, Noeliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/201002oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2010022024-08-19 11:36:27.375http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
“Cada persona está predestinada a encontrar ese ser especial”: Mitos del amor romántico y violencia psicológica en adolescentes de la ciudad de Huacho |
| title |
“Cada persona está predestinada a encontrar ese ser especial”: Mitos del amor romántico y violencia psicológica en adolescentes de la ciudad de Huacho |
| spellingShingle |
“Cada persona está predestinada a encontrar ese ser especial”: Mitos del amor romántico y violencia psicológica en adolescentes de la ciudad de Huacho De los Santos Bendezú, Tatiana Victoria Amor--Aspectos psicológicos Violencia de pareja Psicología del adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
“Cada persona está predestinada a encontrar ese ser especial”: Mitos del amor romántico y violencia psicológica en adolescentes de la ciudad de Huacho |
| title_full |
“Cada persona está predestinada a encontrar ese ser especial”: Mitos del amor romántico y violencia psicológica en adolescentes de la ciudad de Huacho |
| title_fullStr |
“Cada persona está predestinada a encontrar ese ser especial”: Mitos del amor romántico y violencia psicológica en adolescentes de la ciudad de Huacho |
| title_full_unstemmed |
“Cada persona está predestinada a encontrar ese ser especial”: Mitos del amor romántico y violencia psicológica en adolescentes de la ciudad de Huacho |
| title_sort |
“Cada persona está predestinada a encontrar ese ser especial”: Mitos del amor romántico y violencia psicológica en adolescentes de la ciudad de Huacho |
| author |
De los Santos Bendezú, Tatiana Victoria |
| author_facet |
De los Santos Bendezú, Tatiana Victoria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pecho Ricaldi, Priscilla Luz |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
De los Santos Bendezú, Tatiana Victoria |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Amor--Aspectos psicológicos Violencia de pareja Psicología del adolescente |
| topic |
Amor--Aspectos psicológicos Violencia de pareja Psicología del adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo general explorar las concepciones de los mitos del amor romántico y la violencia psicológica en un grupo de adolescentes de 14 a 16 años de la ciudad de Huacho. Para poder recoger dicha información, se realizó un estudio cualitativo a través de un diseño fenomenológico, ya que se buscaba conocer las perspectivas de los y las adolescentes acerca de los mitos del amor romántico y la violencia psicológica. Entre los principales resultados destacan que los y las adolescentes aún mantienen enraizados los mitos del amor romántico, específicamente el de la media naranja, la exclusividad y el de los celos. Esto los y las sitúa en una situación de vulnerabilidad, puesto que naturalizan la dependencia emocional, el control y los celos dentro de las relaciones de pareja, lo cual dificulta que las reconozcan como manifestaciones de violencia psicológica. Además, se evidenció un notable desconocimiento sobre la violencia psicológica, pues perciben sus manifestaciones como expresiones de amor y la consideran como un tipo de violencia menos grave que la física debido a que sus consecuencias no son visibles. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-05T20:09:31Z 2024-08-18T05:13:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-05T20:09:31Z 2024-08-18T05:13:26Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-08-05 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28455 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28455 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638727874969600 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).