Planeamiento estratégico de la región Amazonas

Descripción del Articulo

El presente plan estratégico tiene como principal objetivo el proponer estrategias que permitan a la Región Amazonas para el año 2025 alcanzar la visión propuesta que permitirá fortalecer los niveles de salud, educación e ingreso por habitante; siendo el turismo, la producción del café y la intercon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Vera, José, Castro Chávez, Cristhian, Dávalos Medina, Jorge, Hernández Atanacio, Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167304
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional--Perú--Amazonas
Desarrollo regional--Perú--Amazonas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_08bbf1d974c467e5b3e1240ef84f8e25
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167304
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Aguilar Rengifo, Juan ManuelCalderón Vera, JoséCastro Chávez, CristhianDávalos Medina, JorgeHernández Atanacio, Carlos2019-08-28T23:18:00Z2019-08-28T23:18:00Z2015-072019-08-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/14843El presente plan estratégico tiene como principal objetivo el proponer estrategias que permitan a la Región Amazonas para el año 2025 alcanzar la visión propuesta que permitirá fortalecer los niveles de salud, educación e ingreso por habitante; siendo el turismo, la producción del café y la interconexión vial, los principales pilares para lograrlo. La Región Amazonas durante el periodo 2014 ocupó el puesto 21 de competitividad en el Perú de 24 regiones, viéndose reflejado dicho resultado en los bajos niveles de salud, educación e ingreso por habitante que presenta la región. Como parte de la primera etapa del plan estratégico se ha realizado una evaluación interna y externa de la región. Esta evaluación permitió poder determinar los intereses de la región, siendo estos: (a) posicionar a la región como un destino turístico, (b) disminuir el nivel de pobreza, (c) mejorar la educación, (d) mejorar los niveles de salud, (e) incrementar la productividad del café, y (f) mejorar la infraestructura vial. Asimismo, se han identificado seis objetivos a largo plazo (cada uno ligado a los intereses) que nos permitirá alcanzar la visión para el año 2025. Finalmente, a través de la elaboración de diversas matrices se han identificado siete estrategias (seis retenidas y una de contingencia). Ya en la segunda y tercera etapa del plan estratégico se han identificado objetivos de corto plazo e indicadores de gestión que permitirán alcanzar los objetivos de largo plazo y por ende la visión. Finalmente, se ha identificado la oportunidad de generar clusters en las actividades relacionadas con la producción y comercialización del café y en el sector turístico. Es en el turismo que se plantea posicionar a la región como un destino de turismo arqueológico, aventura y ecológico; y para ello es importante mejorar la infraestructura vial que hoy en día presenta la región.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional--Perú--AmazonasDesarrollo regional--Perú--AmazonasPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la región Amazonasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas0824631641243889446952064287057841126279413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167304oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1673042024-06-10 09:39:27.181http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la región Amazonas
title Planeamiento estratégico de la región Amazonas
spellingShingle Planeamiento estratégico de la región Amazonas
Calderón Vera, José
Planificación regional--Perú--Amazonas
Desarrollo regional--Perú--Amazonas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la región Amazonas
title_full Planeamiento estratégico de la región Amazonas
title_fullStr Planeamiento estratégico de la región Amazonas
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la región Amazonas
title_sort Planeamiento estratégico de la región Amazonas
author Calderón Vera, José
author_facet Calderón Vera, José
Castro Chávez, Cristhian
Dávalos Medina, Jorge
Hernández Atanacio, Carlos
author_role author
author2 Castro Chávez, Cristhian
Dávalos Medina, Jorge
Hernández Atanacio, Carlos
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Rengifo, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Vera, José
Castro Chávez, Cristhian
Dávalos Medina, Jorge
Hernández Atanacio, Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional--Perú--Amazonas
Desarrollo regional--Perú--Amazonas
Planificación estratégica
topic Planificación regional--Perú--Amazonas
Desarrollo regional--Perú--Amazonas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente plan estratégico tiene como principal objetivo el proponer estrategias que permitan a la Región Amazonas para el año 2025 alcanzar la visión propuesta que permitirá fortalecer los niveles de salud, educación e ingreso por habitante; siendo el turismo, la producción del café y la interconexión vial, los principales pilares para lograrlo. La Región Amazonas durante el periodo 2014 ocupó el puesto 21 de competitividad en el Perú de 24 regiones, viéndose reflejado dicho resultado en los bajos niveles de salud, educación e ingreso por habitante que presenta la región. Como parte de la primera etapa del plan estratégico se ha realizado una evaluación interna y externa de la región. Esta evaluación permitió poder determinar los intereses de la región, siendo estos: (a) posicionar a la región como un destino turístico, (b) disminuir el nivel de pobreza, (c) mejorar la educación, (d) mejorar los niveles de salud, (e) incrementar la productividad del café, y (f) mejorar la infraestructura vial. Asimismo, se han identificado seis objetivos a largo plazo (cada uno ligado a los intereses) que nos permitirá alcanzar la visión para el año 2025. Finalmente, a través de la elaboración de diversas matrices se han identificado siete estrategias (seis retenidas y una de contingencia). Ya en la segunda y tercera etapa del plan estratégico se han identificado objetivos de corto plazo e indicadores de gestión que permitirán alcanzar los objetivos de largo plazo y por ende la visión. Finalmente, se ha identificado la oportunidad de generar clusters en las actividades relacionadas con la producción y comercialización del café y en el sector turístico. Es en el turismo que se plantea posicionar a la región como un destino de turismo arqueológico, aventura y ecológico; y para ello es importante mejorar la infraestructura vial que hoy en día presenta la región.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-28T23:18:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-28T23:18:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14843
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14843
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638590617419776
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).