Dimensiones del perfeccionismo y regulación emocional en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación entre las dimensiones de perfeccionismo y las estrategias cognitivas de regulación emocional en una muestra de 289 estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para ello, se contó con la participación de 195...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ynouye Onaga, Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183477
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios--Investigaciones
Control (Psicología)
Emociones--Aspectos psicológicos
Perfeccionismo (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_086df594a62439ba906eaeb10d5caf20
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183477
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Dimensiones del perfeccionismo y regulación emocional en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
title Dimensiones del perfeccionismo y regulación emocional en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
spellingShingle Dimensiones del perfeccionismo y regulación emocional en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
Ynouye Onaga, Alessandra
Estudiantes universitarios--Investigaciones
Control (Psicología)
Emociones--Aspectos psicológicos
Perfeccionismo (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Dimensiones del perfeccionismo y regulación emocional en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
title_full Dimensiones del perfeccionismo y regulación emocional en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
title_fullStr Dimensiones del perfeccionismo y regulación emocional en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Dimensiones del perfeccionismo y regulación emocional en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
title_sort Dimensiones del perfeccionismo y regulación emocional en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
author Ynouye Onaga, Alessandra
author_facet Ynouye Onaga, Alessandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilela Alemán, Patty
dc.contributor.author.fl_str_mv Ynouye Onaga, Alessandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudiantes universitarios--Investigaciones
Control (Psicología)
Emociones--Aspectos psicológicos
Perfeccionismo (Psicología)
topic Estudiantes universitarios--Investigaciones
Control (Psicología)
Emociones--Aspectos psicológicos
Perfeccionismo (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación entre las dimensiones de perfeccionismo y las estrategias cognitivas de regulación emocional en una muestra de 289 estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para ello, se contó con la participación de 195 mujeres (67.5%) y 94 hombres (32.5%) con edades entre los 18 y 30 años (M = 21.18; DE = 1.91), pertenecientes a las carreras de Psicología (29.4%), Gestión y Alta Dirección (34.3%), y Derecho (36.3%). Los instrumentos utilizados fueron la adaptación española de la Escala Multidimensional de Perfeccionismo (MPS) (Rodríguez et al., 2009) y la adaptación peruana del Cuestionario de Regulación Cognitiva de las Emociones (CERQ) (Domínguez & Medrano, 2016). Se encontró que las dimensiones de perfeccionismo auto-orientado y perfeccionismo socialmente prescrito se relacionaron de manera significativa y directa con las estrategias de autoculparse, rumiación, catastrofización y culpar a otros, y de forma inversa con las estrategias de reinterpretación positiva y focalización positiva. Además, solo la dimensión de perfeccionismo socialmente prescrito se relacionó negativamente con la estrategia de refocalización en planes. En cuanto a la dimensión de perfeccionismo orientado a los demás, se halló una asociación significativa y directa con la estrategia de refocalización en planes. Finalmente, se encontraron diferencias significativas según algunas variables sociodemográficas y académicas consideradas. Se discuten los hallazgos, así como las limitaciones del estudio y las futuras líneas de investigación a seguir.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-06T13:23:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-06T13:23:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21522
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21522
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638342549504000
spelling Vilela Alemán, PattyYnouye Onaga, Alessandra2022-02-06T13:23:22Z2022-02-06T13:23:22Z20212022-02-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/21522La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la relación entre las dimensiones de perfeccionismo y las estrategias cognitivas de regulación emocional en una muestra de 289 estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para ello, se contó con la participación de 195 mujeres (67.5%) y 94 hombres (32.5%) con edades entre los 18 y 30 años (M = 21.18; DE = 1.91), pertenecientes a las carreras de Psicología (29.4%), Gestión y Alta Dirección (34.3%), y Derecho (36.3%). Los instrumentos utilizados fueron la adaptación española de la Escala Multidimensional de Perfeccionismo (MPS) (Rodríguez et al., 2009) y la adaptación peruana del Cuestionario de Regulación Cognitiva de las Emociones (CERQ) (Domínguez & Medrano, 2016). Se encontró que las dimensiones de perfeccionismo auto-orientado y perfeccionismo socialmente prescrito se relacionaron de manera significativa y directa con las estrategias de autoculparse, rumiación, catastrofización y culpar a otros, y de forma inversa con las estrategias de reinterpretación positiva y focalización positiva. Además, solo la dimensión de perfeccionismo socialmente prescrito se relacionó negativamente con la estrategia de refocalización en planes. En cuanto a la dimensión de perfeccionismo orientado a los demás, se halló una asociación significativa y directa con la estrategia de refocalización en planes. Finalmente, se encontraron diferencias significativas según algunas variables sociodemográficas y académicas consideradas. Se discuten los hallazgos, así como las limitaciones del estudio y las futuras líneas de investigación a seguir.The present study aimed to analyze the relationship between the dimensions of perfectionism and the cognitive emotion regulation strategies on a sample of 289 students from a private university in Lima. For this purpose, 195 women (67.5%) and 94 men (32.5%) between the ages of 18 and 30 (M = 21.18; DE = 1.91), who belonged to the faculties of Psychology (29.4%), Management (34.3%), and Law (36.3%), participated. The spanish version of the Multidimensional Perfectionism Scale (MPS) (Rodríguez et al., 2009) and the peruvian adaptation of the Cognitive Emotion Regulation Questionnaire (CERQ) (Domínguez & Medrano, 2016) were used for the measurement. The dimensions of self-oriented perfectionism and socially prescribed perfectionism were significantly and positively related to the strategies of self-blaming, rumination, catastrophizing and blaming others, and negatively related to positive reappraisal and positive refocusing. In addition, only the socially prescribed perfectionism was negatively related to the refocus on planning strategy. Regarding the other-oriented perfectionism dimension, it was found a significant and positive relationship with the refocus on planning tendency. Finally, there were significant differences according to some sociodemographic and academic variables. The possible explanations of these findings are discussed, as well as the limitations of the present study and the future lines of research to follow.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Estudiantes universitarios--InvestigacionesControl (Psicología)Emociones--Aspectos psicológicosPerfeccionismo (Psicología)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Dimensiones del perfeccionismo y regulación emocional en estudiantes universitarios de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica46447854https://orcid.org/0000-0002-8324-447874862096313026Vilela Aleman, Yuliana PattyCassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosChau Perez Aranibar, Cecilia Beatrizhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183477oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1834772025-03-11 12:06:20.197http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).