Cuando los retadores ingresan al Estado : una mirada al Gobierno Regional de Madre de Dios (2015-2018)
Descripción del Articulo
En las últimas décadas, con el incremento del precio de los minerales en el Perú se desató una fiebre del oro, principalmente en Madre de Dios, impulsando el crecimiento de la producción del oro informal e ilegal. Frente a ello, el Estado implementó políticas de control como el Plan Nacional de Form...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169613 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria minera--Política gubernamental--Perú--Madre de Dios Economía informal--Perú--Madre de Dios Gobierno local--Perú--Madre de Dios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
RPUC_08559710682c0cb3fe01f6080dc873a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169613 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Dargent Bocanegra, Eduardo HernandoCienfuegos Falcon, Lucy Stephanne2020-01-27T04:49:55Z2020-01-27T04:49:55Z2019-112020-01-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/15729En las últimas décadas, con el incremento del precio de los minerales en el Perú se desató una fiebre del oro, principalmente en Madre de Dios, impulsando el crecimiento de la producción del oro informal e ilegal. Frente a ello, el Estado implementó políticas de control como el Plan Nacional de Formalización Minera Artesanal y de Pequeña Escala. Sin embargo, los problemas que surgieron por los límites de dicha implementación aumentó la brecha de desconfianza entre los mineros con las autoridades nacionales. Partiendo desde este caso, ¿qué explica que una determinada política de control no se cumpla como fue planificada? Una literatura sobre política comparada nos señala que puede entenderse por dos factores: primero, por la debilidad estatal para implementar sus políticas y; segundo, por la resistencia de actores sociales con políticas opuestas. De tal manera, estos factores han servido para explicar el por qué fracasan o se logra la implementación de normas y políticas públicas. La presente investigación busca aportar en una literatura poco ahondada sobre el espacio intermedio entre estos dos factores, es decir la instrumentalización del Estado realizado por actores sociales como una estrategia para resistir a la política. A través del estudio del desarrollo de la minería informal aurífera en Madre de Dios entre el 2015 y 2018, se puede explorar el fenómeno descrito. Durante este tiempo, retadores como la Federación Minera Artesanal (Fedemin) han logrado ocupar un espacio gubernamental: el Gobierno Regional. Ante esta situación, se observa dos nuevas formas de resistencia construidas desde el Estado que pueden ser aplicadas en casos que van más allá del oro: i) control político-electoral y ii) coalición de encubrimiento entre actores estatales y no estatales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Industria minera--Política gubernamental--Perú--Madre de DiosEconomía informal--Perú--Madre de DiosGobierno local--Perú--Madre de Dioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Cuando los retadores ingresan al Estado : una mirada al Gobierno Regional de Madre de Dios (2015-2018)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobiernohttps://orcid.org/0000-0002-1844-246X312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169613oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1696132024-07-08 09:38:50.79http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Cuando los retadores ingresan al Estado : una mirada al Gobierno Regional de Madre de Dios (2015-2018) |
title |
Cuando los retadores ingresan al Estado : una mirada al Gobierno Regional de Madre de Dios (2015-2018) |
spellingShingle |
Cuando los retadores ingresan al Estado : una mirada al Gobierno Regional de Madre de Dios (2015-2018) Cienfuegos Falcon, Lucy Stephanne Industria minera--Política gubernamental--Perú--Madre de Dios Economía informal--Perú--Madre de Dios Gobierno local--Perú--Madre de Dios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
Cuando los retadores ingresan al Estado : una mirada al Gobierno Regional de Madre de Dios (2015-2018) |
title_full |
Cuando los retadores ingresan al Estado : una mirada al Gobierno Regional de Madre de Dios (2015-2018) |
title_fullStr |
Cuando los retadores ingresan al Estado : una mirada al Gobierno Regional de Madre de Dios (2015-2018) |
title_full_unstemmed |
Cuando los retadores ingresan al Estado : una mirada al Gobierno Regional de Madre de Dios (2015-2018) |
title_sort |
Cuando los retadores ingresan al Estado : una mirada al Gobierno Regional de Madre de Dios (2015-2018) |
author |
Cienfuegos Falcon, Lucy Stephanne |
author_facet |
Cienfuegos Falcon, Lucy Stephanne |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dargent Bocanegra, Eduardo Hernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cienfuegos Falcon, Lucy Stephanne |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Industria minera--Política gubernamental--Perú--Madre de Dios Economía informal--Perú--Madre de Dios Gobierno local--Perú--Madre de Dios |
topic |
Industria minera--Política gubernamental--Perú--Madre de Dios Economía informal--Perú--Madre de Dios Gobierno local--Perú--Madre de Dios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
En las últimas décadas, con el incremento del precio de los minerales en el Perú se desató una fiebre del oro, principalmente en Madre de Dios, impulsando el crecimiento de la producción del oro informal e ilegal. Frente a ello, el Estado implementó políticas de control como el Plan Nacional de Formalización Minera Artesanal y de Pequeña Escala. Sin embargo, los problemas que surgieron por los límites de dicha implementación aumentó la brecha de desconfianza entre los mineros con las autoridades nacionales. Partiendo desde este caso, ¿qué explica que una determinada política de control no se cumpla como fue planificada? Una literatura sobre política comparada nos señala que puede entenderse por dos factores: primero, por la debilidad estatal para implementar sus políticas y; segundo, por la resistencia de actores sociales con políticas opuestas. De tal manera, estos factores han servido para explicar el por qué fracasan o se logra la implementación de normas y políticas públicas. La presente investigación busca aportar en una literatura poco ahondada sobre el espacio intermedio entre estos dos factores, es decir la instrumentalización del Estado realizado por actores sociales como una estrategia para resistir a la política. A través del estudio del desarrollo de la minería informal aurífera en Madre de Dios entre el 2015 y 2018, se puede explorar el fenómeno descrito. Durante este tiempo, retadores como la Federación Minera Artesanal (Fedemin) han logrado ocupar un espacio gubernamental: el Gobierno Regional. Ante esta situación, se observa dos nuevas formas de resistencia construidas desde el Estado que pueden ser aplicadas en casos que van más allá del oro: i) control político-electoral y ii) coalición de encubrimiento entre actores estatales y no estatales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-27T04:49:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-27T04:49:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15729 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15729 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639687803305984 |
score |
13.887768 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).