Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul’s Drag Race
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objeto de estudio al reality show Rupaul’s Drag Race, el cual es analizado a partir de la teoría de la performatividad de género de la filósofa estadounidense Judith Butler, donde la autora toma como ejemplo a la performance drag para mostrar que el género es se perform...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172290 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reality shows (Programas de televisión) Roles sexuales (Filosofía) Drag queens Actuación Género RuPaul's drag race (Programa de televisión) Teoría queer Butler, Judith, 1956---Crítica e interpretación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
RPUC_082174e0bf859d9abb715a141eb9c101 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172290 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Vasquez Fermi, GuillermoMendezu Rosas, Jimena Alejandra2020-09-22T16:12:19Z2020-09-22T16:12:19Z20202020-09-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/17074Esta investigación tiene como objeto de estudio al reality show Rupaul’s Drag Race, el cual es analizado a partir de la teoría de la performatividad de género de la filósofa estadounidense Judith Butler, donde la autora toma como ejemplo a la performance drag para mostrar que el género es se performa, es decir, que se construye y da la ilusión de ser una esencia a través de los actos performativos. Para Butler, las drag queens imitan y actúan el género para hacer su performance, por lo que evidencian esta performatividad. Mediante el análisis del discurso, analizaremos bajo una mirada cualitativa-deductiva siete capítulos del reality show para reconocer si se cumple o no la performatividad del género en ellos; además de identificar en qué segmento de la estructura narrativa del programa se muestran más y quiénes son los personajes dentro del reality que más se acercan a este concepto. Finalmente, como conclusión principal hallamos que la teoría de la performatividad se cumple, en su mayoría, en el reality show Rupaul’s Drag Race y que son las drag queens que se acercan más a este concepto a través de lo expresado verbalmente por ellas en la ejecución de los desafíos principales del programa y la presentación de sus personajes en la pasarela. Estos dos segmentos coinciden dentro de la estructura narrativa del programa, con el segundo acto de acuerdo al Paradigma de Syd Field, justo en donde se ubica la confrontación del relato y la toma de decisiones por parte de los personajes, siendo cada uno de ellos el primer y segundo nudo de la trama.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Reality shows (Programas de televisión)Roles sexuales (Filosofía)Drag queensActuaciónGéneroRuPaul's drag race (Programa de televisión)Teoría queerButler, Judith, 1956---Crítica e interpretaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul’s Drag Raceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Comunicación AudiovisualTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Comunicación Audiovisual07881979https://orcid.org/0000-0001-6115-3172211086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172290oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1722902024-09-22 08:00:22.029http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul’s Drag Race |
title |
Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul’s Drag Race |
spellingShingle |
Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul’s Drag Race Mendezu Rosas, Jimena Alejandra Reality shows (Programas de televisión) Roles sexuales (Filosofía) Drag queens Actuación Género RuPaul's drag race (Programa de televisión) Teoría queer Butler, Judith, 1956---Crítica e interpretación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul’s Drag Race |
title_full |
Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul’s Drag Race |
title_fullStr |
Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul’s Drag Race |
title_full_unstemmed |
Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul’s Drag Race |
title_sort |
Reality show y discurso de género: una mirada a la teoría de la performatividad de género en el reality show Rupaul’s Drag Race |
author |
Mendezu Rosas, Jimena Alejandra |
author_facet |
Mendezu Rosas, Jimena Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vasquez Fermi, Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendezu Rosas, Jimena Alejandra |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Reality shows (Programas de televisión) Roles sexuales (Filosofía) Drag queens Actuación Género RuPaul's drag race (Programa de televisión) Teoría queer Butler, Judith, 1956---Crítica e interpretación |
topic |
Reality shows (Programas de televisión) Roles sexuales (Filosofía) Drag queens Actuación Género RuPaul's drag race (Programa de televisión) Teoría queer Butler, Judith, 1956---Crítica e interpretación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
Esta investigación tiene como objeto de estudio al reality show Rupaul’s Drag Race, el cual es analizado a partir de la teoría de la performatividad de género de la filósofa estadounidense Judith Butler, donde la autora toma como ejemplo a la performance drag para mostrar que el género es se performa, es decir, que se construye y da la ilusión de ser una esencia a través de los actos performativos. Para Butler, las drag queens imitan y actúan el género para hacer su performance, por lo que evidencian esta performatividad. Mediante el análisis del discurso, analizaremos bajo una mirada cualitativa-deductiva siete capítulos del reality show para reconocer si se cumple o no la performatividad del género en ellos; además de identificar en qué segmento de la estructura narrativa del programa se muestran más y quiénes son los personajes dentro del reality que más se acercan a este concepto. Finalmente, como conclusión principal hallamos que la teoría de la performatividad se cumple, en su mayoría, en el reality show Rupaul’s Drag Race y que son las drag queens que se acercan más a este concepto a través de lo expresado verbalmente por ellas en la ejecución de los desafíos principales del programa y la presentación de sus personajes en la pasarela. Estos dos segmentos coinciden dentro de la estructura narrativa del programa, con el segundo acto de acuerdo al Paradigma de Syd Field, justo en donde se ubica la confrontación del relato y la toma de decisiones por parte de los personajes, siendo cada uno de ellos el primer y segundo nudo de la trama. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-22T16:12:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-22T16:12:19Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-09-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17074 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/17074 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639014722371584 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).