Prolegómenos de la democracia y la primera Constitución del siglo XXII (1979-1980)

Descripción del Articulo

Los doce años del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas mostraron una serie de transformaciones que debían constar en la Constitución;la más conocida fue la intervención estatal en la economía, que incidió en lossectores agrario, industrial y educativo, entre otros. La más trascendental fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Montero, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133000
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/14549/15159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado
Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas
Derecho Social
Derechos
Constitución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
id RPUC_07e975f57d40ddaab2d9c3293b1738de
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133000
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Gálvez Montero, José2018-10-18T21:14:26Z2018-10-18T21:14:26Z2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/14549/15159Los doce años del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas mostraron una serie de transformaciones que debían constar en la Constitución;la más conocida fue la intervención estatal en la economía, que incidió en lossectores agrario, industrial y educativo, entre otros. La más trascendental fuela propuesta de los legisladores de colocar a la Constitución como norma suprema y protectora de los derechos fundamentales que revalore la dignidaddel hombre como eje de la sociedad y del Estado, a partir del neoconstitucionalismo. Así, el derecho dejaba el análisis exclusivamente legal para sustituirlo por uno que abarcaba la interpretación como principio, argumento y contexto, vinculada con este prolegómeno.The twelve years of  the Revolutionary Government of  the Armed Forces showed a series of transformations that should be included in the Constitution; the best known was the state intervention in the economy, which had animpact on the agricultural, industrial and educational sectors, among others. The most momentous was the proposal by legislators to put the Constitutionas the supreme rule and protective of fundamental rights that revalues humandignity at the heart of society and the state, taking into account the neoconstitutionalism perspective. Thus, the law put aside the analysis based exclusively on legal issues replacing it with an analysis that encompasses the interpretationas a principle, argument and context, which is linked with this prelude.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2415-5896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 1, Núm. 1 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEstadoGobierno Revolucionario de las Fuerzas ArmadasDerecho SocialDerechosConstituciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Prolegómenos de la democracia y la primera Constitución del siglo XXII (1979-1980)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/133000oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1330002024-06-04 16:11:22.043http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Prolegómenos de la democracia y la primera Constitución del siglo XXII (1979-1980)
title Prolegómenos de la democracia y la primera Constitución del siglo XXII (1979-1980)
spellingShingle Prolegómenos de la democracia y la primera Constitución del siglo XXII (1979-1980)
Gálvez Montero, José
Estado
Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas
Derecho Social
Derechos
Constitución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
title_short Prolegómenos de la democracia y la primera Constitución del siglo XXII (1979-1980)
title_full Prolegómenos de la democracia y la primera Constitución del siglo XXII (1979-1980)
title_fullStr Prolegómenos de la democracia y la primera Constitución del siglo XXII (1979-1980)
title_full_unstemmed Prolegómenos de la democracia y la primera Constitución del siglo XXII (1979-1980)
title_sort Prolegómenos de la democracia y la primera Constitución del siglo XXII (1979-1980)
author Gálvez Montero, José
author_facet Gálvez Montero, José
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gálvez Montero, José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estado
Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas
Derecho Social
Derechos
Constitución
topic Estado
Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas
Derecho Social
Derechos
Constitución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
description Los doce años del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas mostraron una serie de transformaciones que debían constar en la Constitución;la más conocida fue la intervención estatal en la economía, que incidió en lossectores agrario, industrial y educativo, entre otros. La más trascendental fuela propuesta de los legisladores de colocar a la Constitución como norma suprema y protectora de los derechos fundamentales que revalore la dignidaddel hombre como eje de la sociedad y del Estado, a partir del neoconstitucionalismo. Así, el derecho dejaba el análisis exclusivamente legal para sustituirlo por uno que abarcaba la interpretación como principio, argumento y contexto, vinculada con este prolegómeno.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-18T21:14:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-18T21:14:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/14549/15159
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/14549/15159
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2415-5896
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 1, Núm. 1 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638206352064512
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).