Modelo de asignación de pasajeros en una red de transporte colectivo urbano
Descripción del Articulo
En esta tesis se presenta el concepto y la implementación computacional de un modelo para resolver el problema de asignación de flujo de pasajeros de equilibrio en una red de transporte colectivo urbano con congestión. En esta aplicación se toma en consideración el segundo principio de Wardrop, u óp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149646 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flujo de tráfico Modelos matemáticos Transporte urbano--Tráfico de pasajeros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RPUC_06c9c2fe80ec018be9aefb4a88cc1afc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149646 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Castro Aragón, Fernando Ramiro2011-12-02T18:45:46Z2011-12-02T18:45:46Z20052011-12-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/1092En esta tesis se presenta el concepto y la implementación computacional de un modelo para resolver el problema de asignación de flujo de pasajeros de equilibrio en una red de transporte colectivo urbano con congestión. En esta aplicación se toma en consideración el segundo principio de Wardrop, u óptimo del usuario y se utiliza un modelo de equilibrio estático con demanda fija. Se presentan los antecedentes y la naturaleza del problema de elección de ruta para los usuarios del sistema de transporte público, indicando las principales hipótesis sobre el comportamiento de estos al momento de escoger la ruta. Asimismo, se muestra la formulación matemática del problema de asignación de flujo de pasajeros en una red de transporte colectivo con congestión. Se presenta ademas la descripción de la representación del sistema de transporte colectivo como una red, la determinación de las rutas de los pasajeros, y la asignación de flujo de pasajeros en las rutas escogidas por los pasajeros. El flujo de equilibrio puede ser encontrado resolviendo un problema de minimización con una función objetivo no lineal y un conjunto de restricciones lineales. Se utiliza una adaptación del algoritmo de Frank-Wolfe, el cual resulta eficiente para resolver problemas estocásticos de transporte. La implementación en DELPHI se presenta detallado las principales subrutinas . Se presenta una aplicación practica del modelo planteado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Flujo de tráficoModelos matemáticosTransporte urbano--Tráfico de pasajeroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Modelo de asignación de pasajeros en una red de transporte colectivo urbanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149646oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1496462024-07-08 09:38:52.808http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo de asignación de pasajeros en una red de transporte colectivo urbano |
title |
Modelo de asignación de pasajeros en una red de transporte colectivo urbano |
spellingShingle |
Modelo de asignación de pasajeros en una red de transporte colectivo urbano Castro Aragón, Fernando Ramiro Flujo de tráfico Modelos matemáticos Transporte urbano--Tráfico de pasajeros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Modelo de asignación de pasajeros en una red de transporte colectivo urbano |
title_full |
Modelo de asignación de pasajeros en una red de transporte colectivo urbano |
title_fullStr |
Modelo de asignación de pasajeros en una red de transporte colectivo urbano |
title_full_unstemmed |
Modelo de asignación de pasajeros en una red de transporte colectivo urbano |
title_sort |
Modelo de asignación de pasajeros en una red de transporte colectivo urbano |
author |
Castro Aragón, Fernando Ramiro |
author_facet |
Castro Aragón, Fernando Ramiro |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Aragón, Fernando Ramiro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Flujo de tráfico Modelos matemáticos Transporte urbano--Tráfico de pasajeros |
topic |
Flujo de tráfico Modelos matemáticos Transporte urbano--Tráfico de pasajeros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
En esta tesis se presenta el concepto y la implementación computacional de un modelo para resolver el problema de asignación de flujo de pasajeros de equilibrio en una red de transporte colectivo urbano con congestión. En esta aplicación se toma en consideración el segundo principio de Wardrop, u óptimo del usuario y se utiliza un modelo de equilibrio estático con demanda fija. Se presentan los antecedentes y la naturaleza del problema de elección de ruta para los usuarios del sistema de transporte público, indicando las principales hipótesis sobre el comportamiento de estos al momento de escoger la ruta. Asimismo, se muestra la formulación matemática del problema de asignación de flujo de pasajeros en una red de transporte colectivo con congestión. Se presenta ademas la descripción de la representación del sistema de transporte colectivo como una red, la determinación de las rutas de los pasajeros, y la asignación de flujo de pasajeros en las rutas escogidas por los pasajeros. El flujo de equilibrio puede ser encontrado resolviendo un problema de minimización con una función objetivo no lineal y un conjunto de restricciones lineales. Se utiliza una adaptación del algoritmo de Frank-Wolfe, el cual resulta eficiente para resolver problemas estocásticos de transporte. La implementación en DELPHI se presenta detallado las principales subrutinas . Se presenta una aplicación practica del modelo planteado. |
publishDate |
2005 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2011-12-02T18:45:46Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2011-12-02T18:45:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-12-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1092 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/1092 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638440203386880 |
score |
13.949026 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).