Problema de ruteo de helicópteros para el transporte de pasajeros y/o carga
Descripción del Articulo
La exploración petrolera requiere de una gran movilización de personal en zonas de difícil acceso, lo que implica una gran inversión económica para realizar proyectos de exploración. Se desea transportar una cantidad de personas y/o cargas (cuyos pesos son conocidos) para que realicen diferentes tar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/26925 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/26925 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelos matemáticos Helicópteros Transporte de pasajeros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
Sumario: | La exploración petrolera requiere de una gran movilización de personal en zonas de difícil acceso, lo que implica una gran inversión económica para realizar proyectos de exploración. Se desea transportar una cantidad de personas y/o cargas (cuyos pesos son conocidos) para que realicen diferentes tareas de exploración o envío de diferentes artefactos especializados. Para cada pasajero y/o carga se especifica el lugar de recojo (lugar en donde se aborda el helicóptero) y el lugar de destino. Debido al difícil acceso de vehículos terrestres en la zona, se opta por utilizar transporte aéreo con helicópteros que operan con capacidad de carga máxima y horas máxima de vuelo, además los helicópteros inician y terminan sus recorridos en el lugar base fijado para su posterior revisión técnica y carga de combustible. Para dicho problema proponemos un modelo de optimización entero mixto (MIP), tomando en cuenta el tiempo máximo de vuelo, la carga máxima que puede transportar cada helicóptero, con una flota heterogénea de helicópteros, y con una función objetivo que maximiza la cantidad de personal y/o carga transportada y al mismo tiempo minimiza el recorrido realizado por cada helicóptero. Este modelo propuesto será comparado computacionalmente con los modelos de recojo y entrega propuestos en los artículos [Gansterer et al., 2017] y [Gansterer and Hartl, 2016]. Tomando datos reales en una zona de exploración petrolera en el valle del río Vilcanota en Perú, el modelo propuesto es ejecutado para diferentes instancias, en el lenguaje de programación Julia 1.5.3 con un solver comercial de licencia académica Gurobi 9.1.1. Y finalmente se aplica la heurística Fix and Relax al modelo propuesto, con las que se generan los números de pasos o saltos adecuados que necesita cada helicóptero. Estos saltos adecuados son aplicados a una variante del modelo propuesto, con las que se obtiene un mejor desempeño computacional del modelo propuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).