El discurso sobre la emancipación de la mujer durante el conflicto armado interno en el Perú: memorias de las mujeres del PCP-Sendero Luminoso
Descripción del Articulo
Este artículo analiza el discurso sobre la emancipación de la mujer que el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL) propagó con vistas a la consecución de su proyecto político armado en el contexto peruano. Son dos losobjetivos planteados: determinar las razones que llevaron a que la ide...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132998 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/15346/15803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pcp-Sl Conflicto Armado Interno Emancipación de la Mujer Género Memoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Este artículo analiza el discurso sobre la emancipación de la mujer que el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL) propagó con vistas a la consecución de su proyecto político armado en el contexto peruano. Son dos losobjetivos planteados: determinar las razones que llevaron a que la ideología del PCP-SL convocara a una gran cantidad de mujeres y si realmente constituyó una liberación o cambio significativo en cuanto a las estructuras de género. Las fuentes utilizadas son textos bibliográficos, documentos del PCP-SL, testimonios de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, y diálogos entablados con presas sentenciadas por el delito de terrorismo y recluidas en el penal de Máxima Seguridad de Santa Mónica. Este estudio encuentra que, pese a que el partido no implementó una política de género integral, permitió una participación diferente para las mujeres, la creación de nuevos roles femeninos y un cambio significativo en la vida de muchas de ellas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).