Planeamiento estratégico para las compañías de financiamiento en Colombia

Descripción del Articulo

El presente Planeamiento Estratégico de las Compañías de Financiamiento en Colombia, se desarrolla con base en el modelo secuencial diseñado por Fernando D’Alessio, que se inicia con el análisis interno y externo del país, que permite identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Muñoz, María Nathalya, Ortiz, Xiomara Andrea, Ossa Vargas, Sonia Constanza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165321
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones financieras
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_061df9b45afc4a4b130a2a00055a3d80
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165321
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para las compañías de financiamiento en Colombia
title Planeamiento estratégico para las compañías de financiamiento en Colombia
spellingShingle Planeamiento estratégico para las compañías de financiamiento en Colombia
Delgado Muñoz, María Nathalya
Instituciones financieras
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para las compañías de financiamiento en Colombia
title_full Planeamiento estratégico para las compañías de financiamiento en Colombia
title_fullStr Planeamiento estratégico para las compañías de financiamiento en Colombia
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para las compañías de financiamiento en Colombia
title_sort Planeamiento estratégico para las compañías de financiamiento en Colombia
author Delgado Muñoz, María Nathalya
author_facet Delgado Muñoz, María Nathalya
Ortiz, Xiomara Andrea
Ossa Vargas, Sonia Constanza
author_role author
author2 Ortiz, Xiomara Andrea
Ossa Vargas, Sonia Constanza
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Rengifo, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Muñoz, María Nathalya
Ortiz, Xiomara Andrea
Ossa Vargas, Sonia Constanza
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Instituciones financieras
Planificación estratégica
topic Instituciones financieras
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente Planeamiento Estratégico de las Compañías de Financiamiento en Colombia, se desarrolla con base en el modelo secuencial diseñado por Fernando D’Alessio, que se inicia con el análisis interno y externo del país, que permite identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas a las que se enfrenta el sector, y así, diseñar estrategias que buscan alcanzar los objetivos de corto y largo plazo para lograr posicionamiento en Colombia y destacarse por ser líder en banca especializada; contribuyendo a la creación de valor compartido a través de mejoras en la calidad de vida de la sociedad y generando índices de liquidez y rentabilidad que les permita ser sostenibles en el Sector Financiero Colombiano. Las Compañías de financiamiento en Colombia han tenido un crecimiento sostenido durante los últimos tres años, son las únicas autorizadas para realizar operaciones directas de leasing y ofrecer otros servicios, como el microcrédito, que en línea con sus objetivos, busca beneficiar a las personas que han tenido barreras de acceso al sector financiero y que requieren fuentes de financiación para sus actividades económicas; por lo que se deben desarrollar programas de capacitación financiera frente a niveles de endeudamiento y buenas prácticas de consumo, con el fin de controlar el comportamiento de pago y responsabilidad. Dicho sector cuenta con una estructura liviana en comparación con las otras entidades que conforman el Sistema Financiero, esta característica se representa en sus bajos costos y agilidad en las operaciones, convirtiéndose en un modelo de negocio competitivo en el sector. Por lo anterior, las Compañías de Financiamiento en Colombia deben concentrarse en la implementación de herramientas tecnológicas y diversificación de sus puntos estratégicos de tal forma que garanticen el incremento de sus resultados financieros
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-31T17:36:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-31T17:36:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7591
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7591
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639002895482880
spelling Aguilar Rengifo, Juan ManuelDelgado Muñoz, María NathalyaOrtiz, Xiomara AndreaOssa Vargas, Sonia Constanza2017-01-31T17:36:35Z2017-01-31T17:36:35Z20162016-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/7591El presente Planeamiento Estratégico de las Compañías de Financiamiento en Colombia, se desarrolla con base en el modelo secuencial diseñado por Fernando D’Alessio, que se inicia con el análisis interno y externo del país, que permite identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas a las que se enfrenta el sector, y así, diseñar estrategias que buscan alcanzar los objetivos de corto y largo plazo para lograr posicionamiento en Colombia y destacarse por ser líder en banca especializada; contribuyendo a la creación de valor compartido a través de mejoras en la calidad de vida de la sociedad y generando índices de liquidez y rentabilidad que les permita ser sostenibles en el Sector Financiero Colombiano. Las Compañías de financiamiento en Colombia han tenido un crecimiento sostenido durante los últimos tres años, son las únicas autorizadas para realizar operaciones directas de leasing y ofrecer otros servicios, como el microcrédito, que en línea con sus objetivos, busca beneficiar a las personas que han tenido barreras de acceso al sector financiero y que requieren fuentes de financiación para sus actividades económicas; por lo que se deben desarrollar programas de capacitación financiera frente a niveles de endeudamiento y buenas prácticas de consumo, con el fin de controlar el comportamiento de pago y responsabilidad. Dicho sector cuenta con una estructura liviana en comparación con las otras entidades que conforman el Sistema Financiero, esta característica se representa en sus bajos costos y agilidad en las operaciones, convirtiéndose en un modelo de negocio competitivo en el sector. Por lo anterior, las Compañías de Financiamiento en Colombia deben concentrarse en la implementación de herramientas tecnológicas y diversificación de sus puntos estratégicos de tal forma que garanticen el incremento de sus resultados financierosThis Strategic Plan of the Colombian financial companies is developed on the sequential model designed by Fernando D'Alessio, starting with the internal and external analysis of the country, allowing it to identify the strengths, weaknesses, opportunities and threats facing this sector. Therefor designing strategies that seek to achieve the short and long term objectives and so reaching a position in the Colombian market standing out as a leader in specialized banking; Contributing with the creation of shared value through improvements in the quality of life of society, producing indexes of liquidity and profitability, will allow them to be sustainable in the Colombian Financial Sector The financial companies in Colombia have had a sustained growth over the last three years, and are the only ones authorized to carry out direct leasing operations and offer other services, such as micro credit, which can be acquired on line, and its objective is to seek benefits to those who have had limited access to the financial sector and require funding sources for their economic activities; this is why training programs should be developed preparing persons against debt and providing good consumer practices, promoting good payment behavior and responsibility. This sector has a light structure when compared to the other entities that make up the Financial System; this characteristic presents itself in the form of low costs and a greater agility in the operations, becoming a competitive business model in the sector. Therefore, the Financial Companies in Colombia should concentrate on the implementation of technological tools and on the diversify of their strategic points in order to guarantee the increase of their financial resultsspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituciones financierasPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para las compañías de financiamiento en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165321oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1653212024-06-10 10:29:05.323http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).