Planeamiento estratégico para las compañías de financiamiento en Colombia
Descripción del Articulo
El presente Planeamiento Estratégico de las Compañías de Financiamiento en Colombia, se desarrolla con base en el modelo secuencial diseñado por Fernando D’Alessio, que se inicia con el análisis interno y externo del país, que permite identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165321 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/7591 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Instituciones financieras Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente Planeamiento Estratégico de las Compañías de Financiamiento en Colombia, se desarrolla con base en el modelo secuencial diseñado por Fernando D’Alessio, que se inicia con el análisis interno y externo del país, que permite identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas a las que se enfrenta el sector, y así, diseñar estrategias que buscan alcanzar los objetivos de corto y largo plazo para lograr posicionamiento en Colombia y destacarse por ser líder en banca especializada; contribuyendo a la creación de valor compartido a través de mejoras en la calidad de vida de la sociedad y generando índices de liquidez y rentabilidad que les permita ser sostenibles en el Sector Financiero Colombiano. Las Compañías de financiamiento en Colombia han tenido un crecimiento sostenido durante los últimos tres años, son las únicas autorizadas para realizar operaciones directas de leasing y ofrecer otros servicios, como el microcrédito, que en línea con sus objetivos, busca beneficiar a las personas que han tenido barreras de acceso al sector financiero y que requieren fuentes de financiación para sus actividades económicas; por lo que se deben desarrollar programas de capacitación financiera frente a niveles de endeudamiento y buenas prácticas de consumo, con el fin de controlar el comportamiento de pago y responsabilidad. Dicho sector cuenta con una estructura liviana en comparación con las otras entidades que conforman el Sistema Financiero, esta característica se representa en sus bajos costos y agilidad en las operaciones, convirtiéndose en un modelo de negocio competitivo en el sector. Por lo anterior, las Compañías de Financiamiento en Colombia deben concentrarse en la implementación de herramientas tecnológicas y diversificación de sus puntos estratégicos de tal forma que garanticen el incremento de sus resultados financieros |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).