Educar en Ciudadanía Intercultural : experiencias y retos en la formación de estudiantes universitarios indígenas

Descripción del Articulo

Este libro intenta dar cuenta de la realidad de la interculturalidad, teorizar sobre ella y proponer una educación ciudadana desde esa perspectiva. El volumen encuentra sus orígenes en un curso sobre Ciudadanía y liderazgo intercultural, ofrecido por un equipo de docentes de la Pontificia Universida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro, Santiago, González, María Elena, Mujica, Luis, Segato, Rita, Villasante, Marco
Formato: libro
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/53738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/53738
https://doi.org/10.18800/9789972427893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ciudadanía Intercultural
Ciudadanía
Perú
Chile
Pueblos Indígenas
Educación Superior
Universidad de la Frontera
UNSAAC
Universidad
Interculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Este libro intenta dar cuenta de la realidad de la interculturalidad, teorizar sobre ella y proponer una educación ciudadana desde esa perspectiva. El volumen encuentra sus orígenes en un curso sobre Ciudadanía y liderazgo intercultural, ofrecido por un equipo de docentes de la Pontificia Universidad Católica del Perú y destinado a estudiantes y docentes tutores de un programa de acción afirmativa promovido por la Fundación Ford en la Universidad de la Frontera (Temuco, Chile) y en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (Perú).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).