Características del proceso de enseñanza orientado al enfoque STEM en el laboratorio de Innovación en el aula de 5to de primaria de un colegio particular de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como principal objetivo analizar cómo el enfoque de las clases del curso de Innovación de un colegio privado de Lima está orientado a desarrollar aprendizajes en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de los estudiantes de quinto grado de primaria. Se de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Sotelo, Karla Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176639
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia--Estudio y enseñanza (Primaria)
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Tecnología--Estudio y enseñanza (Primaria)
Ingeniería--Estudio y enseñanza (Primaria)
Aprendizaje (Educación)--Metodología
Trabajo en grupos (Educación)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_05bd6e657d9104ffdbea3cb86950cae3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176639
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Características del proceso de enseñanza orientado al enfoque STEM en el laboratorio de Innovación en el aula de 5to de primaria de un colegio particular de Lima
title Características del proceso de enseñanza orientado al enfoque STEM en el laboratorio de Innovación en el aula de 5to de primaria de un colegio particular de Lima
spellingShingle Características del proceso de enseñanza orientado al enfoque STEM en el laboratorio de Innovación en el aula de 5to de primaria de un colegio particular de Lima
Aguilar Sotelo, Karla Brigitte
Ciencia--Estudio y enseñanza (Primaria)
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Tecnología--Estudio y enseñanza (Primaria)
Ingeniería--Estudio y enseñanza (Primaria)
Aprendizaje (Educación)--Metodología
Trabajo en grupos (Educación)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Características del proceso de enseñanza orientado al enfoque STEM en el laboratorio de Innovación en el aula de 5to de primaria de un colegio particular de Lima
title_full Características del proceso de enseñanza orientado al enfoque STEM en el laboratorio de Innovación en el aula de 5to de primaria de un colegio particular de Lima
title_fullStr Características del proceso de enseñanza orientado al enfoque STEM en el laboratorio de Innovación en el aula de 5to de primaria de un colegio particular de Lima
title_full_unstemmed Características del proceso de enseñanza orientado al enfoque STEM en el laboratorio de Innovación en el aula de 5to de primaria de un colegio particular de Lima
title_sort Características del proceso de enseñanza orientado al enfoque STEM en el laboratorio de Innovación en el aula de 5to de primaria de un colegio particular de Lima
author Aguilar Sotelo, Karla Brigitte
author_facet Aguilar Sotelo, Karla Brigitte
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Cañotte, Sylvana Mariella
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Sotelo, Karla Brigitte
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ciencia--Estudio y enseñanza (Primaria)
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Tecnología--Estudio y enseñanza (Primaria)
Ingeniería--Estudio y enseñanza (Primaria)
Aprendizaje (Educación)--Metodología
Trabajo en grupos (Educación)
topic Ciencia--Estudio y enseñanza (Primaria)
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)
Tecnología--Estudio y enseñanza (Primaria)
Ingeniería--Estudio y enseñanza (Primaria)
Aprendizaje (Educación)--Metodología
Trabajo en grupos (Educación)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tiene como principal objetivo analizar cómo el enfoque de las clases del curso de Innovación de un colegio privado de Lima está orientado a desarrollar aprendizajes en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de los estudiantes de quinto grado de primaria. Se desarrolla bajo un enfoque cualitativo, a partir de la observación de sesiones escolares a lo largo de cuatro semanas y es complementada con la revisión del documento de planificación de una sesión. La importancia de esta investigación radica en la necesidad actual que existe de revalorar la enseñanza de las disciplinas STEM desde los componentes epistémicos, procedimentales y operatorios, y reflexivos, dado que estas áreas son clave para resolver diversos problemas sociales que exigen sustento científico. De esa manera, un escenario de enseñanza STEM persigue un fin real y práctico en la sociedad, pretendiendo que el aula se convierta en un espacio interactivo en donde se permita compartir un conocimiento construido y universalizado. En el estudio se identifica que la intención de las sesiones es que los estudiantes conozcan cómo es un sistema electrónico y cómo este permite hacer funcionar un dispositivo específico evidenciando así que deben enfrentarse a la problemática de elaborar un sistema de programación comprendiendo su importancia y aplicación en la realidad. Con el seguimiento se corrobora una orientación hacia la promoción de aprendizajes STEM guiando la secuencia didáctica bajo los rasgos de una metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos y el desarrollo del contenido desde un carácter procedimental.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-17T22:36:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-17T22:36:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19138
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19138
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639017229516800
spelling Valdivia Cañotte, Sylvana MariellaAguilar Sotelo, Karla Brigitte2021-05-17T22:36:24Z2021-05-17T22:36:24Z20212021-05-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/19138La presente investigación tiene como principal objetivo analizar cómo el enfoque de las clases del curso de Innovación de un colegio privado de Lima está orientado a desarrollar aprendizajes en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de los estudiantes de quinto grado de primaria. Se desarrolla bajo un enfoque cualitativo, a partir de la observación de sesiones escolares a lo largo de cuatro semanas y es complementada con la revisión del documento de planificación de una sesión. La importancia de esta investigación radica en la necesidad actual que existe de revalorar la enseñanza de las disciplinas STEM desde los componentes epistémicos, procedimentales y operatorios, y reflexivos, dado que estas áreas son clave para resolver diversos problemas sociales que exigen sustento científico. De esa manera, un escenario de enseñanza STEM persigue un fin real y práctico en la sociedad, pretendiendo que el aula se convierta en un espacio interactivo en donde se permita compartir un conocimiento construido y universalizado. En el estudio se identifica que la intención de las sesiones es que los estudiantes conozcan cómo es un sistema electrónico y cómo este permite hacer funcionar un dispositivo específico evidenciando así que deben enfrentarse a la problemática de elaborar un sistema de programación comprendiendo su importancia y aplicación en la realidad. Con el seguimiento se corrobora una orientación hacia la promoción de aprendizajes STEM guiando la secuencia didáctica bajo los rasgos de una metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos y el desarrollo del contenido desde un carácter procedimental.The main objective of this research was to analyze how the focus of the classes of the Innovation course of a private school in Metropolitan Lima is oriented to develop learning in STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) of fifth grade students. The qualitative information has been obtained by observing school sessions over four weeks and has been complemented with the review of the class session planning document issued by the observed teacher. The importance of this research lies in the current need to incorporate STEM into the classroom in an articulated way, since these areas require interdisciplinary management to be able to solve, identify or analyze the various problems that exist in society related to the scientific field. In this way, a STEM teaching scenario pursues a useful, real and practical end in society, pretending that the classroom becomes a space to understand, debate, investigate, execute projects and deepen reflections related to the fields of knowledge in this STEM line. Through observation, it was possible to identify that students should know what an electronic system is like and how it allows a specific device to function, thus showing that they had to face the problem of developing a programming system, understanding its importance and application in reality. With the follow-up, it was possible to corroborate an orientation towards the promotion of STEM learning, guiding the didactic sequence under the Project-Based Learning methodology and the content was directed from a procedural deployment.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ciencia--Estudio y enseñanza (Primaria)Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)Tecnología--Estudio y enseñanza (Primaria)Ingeniería--Estudio y enseñanza (Primaria)Aprendizaje (Educación)--MetodologíaTrabajo en grupos (Educación)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Características del proceso de enseñanza orientado al enfoque STEM en el laboratorio de Innovación en el aula de 5to de primaria de un colegio particular de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación PrimariaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Primaria42352700https://orcid.org/0000-0001-5480-429970325736112016Valdivia Cañotte, Sylvana MariellaCastillo Pérez, Verónica MilagrosManrique Villavicencio, Lileyahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/176639oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1766392024-07-08 09:38:49.554http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).