Plan estratégico de la empresa Odín Ingenieros S.R.L.

Descripción del Articulo

En el presente documento se elabora el Planeamiento Estratégico de Odín Ingenieros SRL, se busca contribuir y promover su desarrollo empresarial en la industria de la construcción. Planteamos como visión que para el año 2020, será la empresa líder a nivel regional y la región sur del país, mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Durand Galindo, Magnolia Rosario, Gonzales Cáceres, Rosario, Torres Delgado, Luz Eliza, Villafuerte Salazar, Shirley
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167237
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente documento se elabora el Planeamiento Estratégico de Odín Ingenieros SRL, se busca contribuir y promover su desarrollo empresarial en la industria de la construcción. Planteamos como visión que para el año 2020, será la empresa líder a nivel regional y la región sur del país, mediante la excelencia de la calidad, el diseño, procesos y capacidad tecnológica e innovadora con que trabaja, salvaguardando la seguridad de sus trabajadores y con respeto al medioambiente. Para el logro de nuestra visión nos planteamos objetivos de corto plazo y de largo plazo buscando impulsar la competitividad mediante la aplicación de calidad y optimización de sus procesos con el aprovechamiento adecuado de los tiempos y recursos dentro de sus actividades, así como mejorar y ampliar los servicios de contratación extendiendo la cartera de clientes a zonas donde no se tiene aún participación y la asociación competitiva con sus stakeholders. En la elaboración del análisis externo se identificaron oportunidades destacando entre estas el incremento de la población que genera demanda de servicios básicos y amenazas como la crisis económica mundial y la desaceleración del crecimiento económico; asimismo en el análisis interno se pudo identificar a gerentes con experiencia en el área administrativa y de gestión de la construcción y debilidades como la incipiente política de control de calidad dentro de la empresa. Mediante el análisis de planeamiento estratégico, finalmente se plantean las siguientes estrategias: ampliación de la cartera de proyectos en nuevos ámbitos geográficos de Cusco y Apurímac, Optimización de los procesos para alcanzar los estándares de calidad basados en el enfoque Lean, Mejorar las relaciones con los proveedores y stake holders para poder competir en mercados desarrollados y la aplicación e implementación de sistemas de control de costos integrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).