Cadenas globales de valor de exportación de los países de la Comunidad Andina
Descripción del Articulo
El trabajo estima diversos indicadores estándar de las Cadenas Globales de Valor (CGV) para los 4 países miembros de la Comunidad Andina (CAN) para los años 2000, 2005, 2010 y 2015 con el propósito de identificar la posibilidad de incrementar y diversificar la capacidad exportable de los países de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179024 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179024 http://doi.org/10.18800/2079-8474.0499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadenas Globales de Valor Exportaciones y Comunidad Andina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El trabajo estima diversos indicadores estándar de las Cadenas Globales de Valor (CGV) para los 4 países miembros de la Comunidad Andina (CAN) para los años 2000, 2005, 2010 y 2015 con el propósito de identificar la posibilidad de incrementar y diversificar la capacidad exportable de los países de la CAN a través de las CGV. La evidencia señala que la mayoría de las CGV son del tipo simple en la medida que la gran parte del producto exportable se usa como insumos intermedios de los países-socios del comercio de la CAN. Por consiguiente, existe poca inserción de la CAN en las CGV de tipo complejo. Este tipo de cadenas implica que los productos de exportación de la CAN cruzan por lo menos dos veces las fronteras, como producto directo de exportación al primer país de destino y como bien final de exportación de dicho país a terceros países. Adicionalmente, las CGV complejas aumentan las etapas del proceso productivo y, por consiguiente, generan mayores puestos de trabajo directo formal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).