La “escritura desconcertada” de Santa Teresa de Jesús

Descripción del Articulo

¿Cómo escribe Santa Teresa de Jesús? Las ideas que se impusieron sobre la escritura teresiana, según Menéndez Pidal, hacen referencia a una escritura “espontánea”, “improvisada a grado extremo”, “descuidada”, que “no escribe”, sino “habla por escrito”. Se impuso así la idea que Teresa fue una escrit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pollarolo, Giovanna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193939
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/25883/24388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Santa Teresa de Jesús
Siglo XVI
Escritura desconcertada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:¿Cómo escribe Santa Teresa de Jesús? Las ideas que se impusieron sobre la escritura teresiana, según Menéndez Pidal, hacen referencia a una escritura “espontánea”, “improvisada a grado extremo”, “descuidada”, que “no escribe”, sino “habla por escrito”. Se impuso así la idea que Teresa fue una escritora que nunca se propuso serlo, una suerte de “inspirada” que no corregía lo escrito. El trabajo indaga en la escritura de Santa Teresa, a partir de sus textos Libro de la vida y Moradas, además de su condición de mujer, las motivaciones y el contexto del siglo XVI en que se gestó su obra. Se propone la idea de un “escribir desconcertado” en el que conviven y parecen conciliarse lo natural y lo sobrenatural, el milagro y lo cotidiano, la alegoría y la realidad, lo concreto y lo abstracto. Una escritura que incomodó a confesores y teólogos a tal punto que, admirándola, optaron por ocultarla y guardar sus manuscritos para publicarlos solo cuando Teresa hubiera muerto, sostiene la autora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).