La caricatura como estrategia de representación gráfica en la interpretación crítica de fuentes históricas

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa se denomina “la caricatura como estrategia de representación gráfica en la interpretación crítica de fuentes históricas”, surge a raíz de observar una serie de problemas académicos existentes en el aula, siendo prioridad y de nuestro interés en el área de Historia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Caballero, Norma Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167669
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza
Caricaturas y dibujos animados
Educación audiovisual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_03e3b5662d7f93750bb3274a874ce26a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167669
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling More Barrantes, Roberto KarloCarrasco Caballero, Norma Elvira2019-07-15T19:42:20Z2019-07-15T19:42:20Z20192019-07-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/14584El proyecto de innovación educativa se denomina “la caricatura como estrategia de representación gráfica en la interpretación crítica de fuentes históricas”, surge a raíz de observar una serie de problemas académicos existentes en el aula, siendo prioridad y de nuestro interés en el área de Historia, Geografía y Economía, que: “los estudiantes del tercer grado C de educación secundaria de la I.E. N° 3081 Almirante Miguel Grau Seminario, presenten un alto nivel de desempeño en la capacidad interpreta críticamente fuentes históricas diversas”, por tanto pensamos que nuestro principal objetivo debe ser contar con docentes que tengan conocimientos en estrategias didácticas para interpretar críticamente fuentes históricas diversas, por ende creemos que es importante desarrollar el pensamiento crítico en los docentes y, sobre todo, en los estudiantes, donde el docente es el guía de la construcción de conocimientos, aplicando estrategias innovadoras y desarrollando la capacidad de interpretación de fuentes históricas, siendo el caso específico de las caricaturas que busca mejorar la calidad del aprendizaje de una manera amena y didáctica. Para la realización del proyecto tenemos presente el FODA de la I.E., instrumento base, el cual sirve para elaborar el árbol de problemas donde se precisa el problema que nos acontece, y que nos sirve a la vez para construir el árbol de objetivos, instrumentos válidos para hacer la matriz de consistencia que contiene propósito de la investigación, recursos, medios de verificación y supuestos; después de este análisis realizamos el marco conceptual, donde además de sustentar el proyecto, indicamos las estrategias de evaluación, finalmente con este proyecto esperamos que los docentes estén capacitados en diversas estrategias didácticas, que coordinen y planifiquen los documentos de programación curricular y desarrollen una enseñanza basada en una metodología activa–participativa en la capacidad de interpretar fuentes históricas, para que los estudiantes presenten alto desempeño en dicha capacidad.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)Pensamiento crítico--Estudio y enseñanzaCaricaturas y dibujos animadosEducación audiovisualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La caricatura como estrategia de representación gráfica en la interpretación crítica de fuentes históricasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular121189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/167669oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1676692024-07-08 10:07:39.821http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La caricatura como estrategia de representación gráfica en la interpretación crítica de fuentes históricas
title La caricatura como estrategia de representación gráfica en la interpretación crítica de fuentes históricas
spellingShingle La caricatura como estrategia de representación gráfica en la interpretación crítica de fuentes históricas
Carrasco Caballero, Norma Elvira
Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza
Caricaturas y dibujos animados
Educación audiovisual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La caricatura como estrategia de representación gráfica en la interpretación crítica de fuentes históricas
title_full La caricatura como estrategia de representación gráfica en la interpretación crítica de fuentes históricas
title_fullStr La caricatura como estrategia de representación gráfica en la interpretación crítica de fuentes históricas
title_full_unstemmed La caricatura como estrategia de representación gráfica en la interpretación crítica de fuentes históricas
title_sort La caricatura como estrategia de representación gráfica en la interpretación crítica de fuentes históricas
author Carrasco Caballero, Norma Elvira
author_facet Carrasco Caballero, Norma Elvira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv More Barrantes, Roberto Karlo
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrasco Caballero, Norma Elvira
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza
Caricaturas y dibujos animados
Educación audiovisual
topic Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Pensamiento crítico--Estudio y enseñanza
Caricaturas y dibujos animados
Educación audiovisual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación educativa se denomina “la caricatura como estrategia de representación gráfica en la interpretación crítica de fuentes históricas”, surge a raíz de observar una serie de problemas académicos existentes en el aula, siendo prioridad y de nuestro interés en el área de Historia, Geografía y Economía, que: “los estudiantes del tercer grado C de educación secundaria de la I.E. N° 3081 Almirante Miguel Grau Seminario, presenten un alto nivel de desempeño en la capacidad interpreta críticamente fuentes históricas diversas”, por tanto pensamos que nuestro principal objetivo debe ser contar con docentes que tengan conocimientos en estrategias didácticas para interpretar críticamente fuentes históricas diversas, por ende creemos que es importante desarrollar el pensamiento crítico en los docentes y, sobre todo, en los estudiantes, donde el docente es el guía de la construcción de conocimientos, aplicando estrategias innovadoras y desarrollando la capacidad de interpretación de fuentes históricas, siendo el caso específico de las caricaturas que busca mejorar la calidad del aprendizaje de una manera amena y didáctica. Para la realización del proyecto tenemos presente el FODA de la I.E., instrumento base, el cual sirve para elaborar el árbol de problemas donde se precisa el problema que nos acontece, y que nos sirve a la vez para construir el árbol de objetivos, instrumentos válidos para hacer la matriz de consistencia que contiene propósito de la investigación, recursos, medios de verificación y supuestos; después de este análisis realizamos el marco conceptual, donde además de sustentar el proyecto, indicamos las estrategias de evaluación, finalmente con este proyecto esperamos que los docentes estén capacitados en diversas estrategias didácticas, que coordinen y planifiquen los documentos de programación curricular y desarrollen una enseñanza basada en una metodología activa–participativa en la capacidad de interpretar fuentes históricas, para que los estudiantes presenten alto desempeño en dicha capacidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-15T19:42:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-15T19:42:20Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14584
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14584
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639098058997760
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).