Tutela de los derechos sociales y justicia constitucional dialógica

Descripción del Articulo

La investigación que presento ha sido elegida por la creciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional, respecto de la tutela de los derechos sociales. En nuestro contexto latinoamericano, se está desarrollando un enfoque dialógico que busca, desde la democracia deliberativa, contribuir con la de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Altez, Dante Reynaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182227
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos sociales--Jurisprudencia--América Latina
Tutela jurisdiccional--América Latina
Derecho constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_03776f6557b2695eea9c7ecbcaf20f29
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182227
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tutela de los derechos sociales y justicia constitucional dialógica
title Tutela de los derechos sociales y justicia constitucional dialógica
spellingShingle Tutela de los derechos sociales y justicia constitucional dialógica
Torres Altez, Dante Reynaldo
Derechos sociales--Jurisprudencia--América Latina
Tutela jurisdiccional--América Latina
Derecho constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Tutela de los derechos sociales y justicia constitucional dialógica
title_full Tutela de los derechos sociales y justicia constitucional dialógica
title_fullStr Tutela de los derechos sociales y justicia constitucional dialógica
title_full_unstemmed Tutela de los derechos sociales y justicia constitucional dialógica
title_sort Tutela de los derechos sociales y justicia constitucional dialógica
author Torres Altez, Dante Reynaldo
author_facet Torres Altez, Dante Reynaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sosa Sacio, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Altez, Dante Reynaldo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derechos sociales--Jurisprudencia--América Latina
Tutela jurisdiccional--América Latina
Derecho constitucional
topic Derechos sociales--Jurisprudencia--América Latina
Tutela jurisdiccional--América Latina
Derecho constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La investigación que presento ha sido elegida por la creciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional, respecto de la tutela de los derechos sociales. En nuestro contexto latinoamericano, se está desarrollando un enfoque dialógico que busca, desde la democracia deliberativa, contribuir con la defensa de los derechos fundamentales. Para lograr ese propósito, parto desde el constitucionalismo dialógico para identificar sus características y afrontar mejor las nuevas perspectivas de la función jurisdiccional, y propongo el activismo judicial dialógico como un mecanismo de defensa de los derechos sociales. Asimismo, desarrollo en mi investigación los criterios normativos para un adecuado diálogo jurisdiccional en la defensa de estos derechos: establezco como punto inicial un diagnóstico justificativo del diálogo jurisdiccional, posteriormente, enfoco el trabajo en el diálogo de la justicia constitucional y, finalmente, propongo su implementación a través de las llamadas sentencias estructurales. El enfoque metodológico que utilizo es el enfoque argumentativo, comparativo y de estudios jurisprudenciales. Analizo textos de doctrina nacional y comparada, casos jurisprudenciales relevantes de diferentes Cortes de Vértice y jurisprudencia de nuestro Tribunal Constitucional. También utilizo el método de análisis y síntesis, deductivo e inductivo. Por otro lado, arribo a la conclusión que, para proteger eficazmente los derechos sociales, éstos deben ser judicializados en tanto el poder político no cumpla su función; sin embargo, no se busca un gobierno de los jueces, sino que, desde de las altas cortes y con la participación de todos los actores involucrados en la defensa de estos derechos, se resuelvan los conflictos inter partes y se proyecte la tutela a más personas afectadas, y así evitar futuras demandas judiciales. Los efectos de las sentencias se proyectan a coadyuvar en el diseño, implementación y seguimiento de las políticas públicas encargadas a las autoridades competentes, respetando el Estado Democrático de Derecho y con miras a obtener una justicia constitucional dialógica.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-26T19:53:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-26T19:53:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20725
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20725
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638703214559232
spelling Sosa Sacio, Juan ManuelTorres Altez, Dante Reynaldo2021-10-26T19:53:46Z2021-10-26T19:53:46Z20212021-10-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/20725La investigación que presento ha sido elegida por la creciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional, respecto de la tutela de los derechos sociales. En nuestro contexto latinoamericano, se está desarrollando un enfoque dialógico que busca, desde la democracia deliberativa, contribuir con la defensa de los derechos fundamentales. Para lograr ese propósito, parto desde el constitucionalismo dialógico para identificar sus características y afrontar mejor las nuevas perspectivas de la función jurisdiccional, y propongo el activismo judicial dialógico como un mecanismo de defensa de los derechos sociales. Asimismo, desarrollo en mi investigación los criterios normativos para un adecuado diálogo jurisdiccional en la defensa de estos derechos: establezco como punto inicial un diagnóstico justificativo del diálogo jurisdiccional, posteriormente, enfoco el trabajo en el diálogo de la justicia constitucional y, finalmente, propongo su implementación a través de las llamadas sentencias estructurales. El enfoque metodológico que utilizo es el enfoque argumentativo, comparativo y de estudios jurisprudenciales. Analizo textos de doctrina nacional y comparada, casos jurisprudenciales relevantes de diferentes Cortes de Vértice y jurisprudencia de nuestro Tribunal Constitucional. También utilizo el método de análisis y síntesis, deductivo e inductivo. Por otro lado, arribo a la conclusión que, para proteger eficazmente los derechos sociales, éstos deben ser judicializados en tanto el poder político no cumpla su función; sin embargo, no se busca un gobierno de los jueces, sino que, desde de las altas cortes y con la participación de todos los actores involucrados en la defensa de estos derechos, se resuelvan los conflictos inter partes y se proyecte la tutela a más personas afectadas, y así evitar futuras demandas judiciales. Los efectos de las sentencias se proyectan a coadyuvar en el diseño, implementación y seguimiento de las políticas públicas encargadas a las autoridades competentes, respetando el Estado Democrático de Derecho y con miras a obtener una justicia constitucional dialógica.The investigation that I present has been chosen by the growing jurisprudence of the Constitutional Court, regarding the protection of Social Rights. In our Latin American context, has been developing a dialogical approach that search from the deliberative democracy, contribute with the protection of the fundamental rights. To achieve that purpose, I start from the dialogical constitutionalism, to identify their characteristics and face in a better way the new perspectives of the jurisdictional function, I propose the dialogical judicial activism like a mechanism defense of Social Rights. Furthermore, in my research I develop the normative criteria for an adequate jurisdictional dialogue in defense of these rights: I establish as an initial point a justifying diagnosis of the jurisdictional dialogue, then, I focus this research on dialogue of the constitutional justice and finally its implementation in the called structural judgments. The methodological approach that I use is the argumentative, comparative and the jurisprudential studies. I analyze national and compared doctrine texts, relevant jurisprudential cases from different Vertex Cuts and jurisprudence from our Constitutional Court. Also, I utilize the analysis and synthesis method, deductive and inductive. On the other hand, I arrive in the conclusion that to protect effectively the social rights, these must be judicialized as long as the political power doesn’t do its function; however, I don’t look for a government of judges, but from the high courts and with the participation of all the actors that are involved in the defense of these rights resolve conflicts inter parts, and the tutelage can reach more affected people to avoid future judicial claims. The effects of the judgments are projected to cooperate in the design, implementation and monitoring of the public policies entrusted to the competent authorities, respecting the Democratic State of Law with view to obtain a dialogical constitutional justice.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derechos sociales--Jurisprudencia--América LatinaTutela jurisdiccional--América LatinaDerecho constitucionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Tutela de los derechos sociales y justicia constitucional dialógicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho con mención en Política JurisdiccionalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Derecho con mención en Política Jurisdiccional40690309https://orcid.org/0000-0003-1371-152542541027421547Campos Bernal, Heber JoelSosa Sacio, Juan ManuelAnci Paredes, Noemi Ceciliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182227oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1822272024-06-10 09:39:20.5http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).