Modelo prolab: Former.Tech, una consultora de recursos humanos en tecnología
Descripción del Articulo
Esta investigación plantea una solución integral para satisfacer las necesidades de dos grupos de usuarios, egresados de la carrera de sistemas o afines y gerentes de proyectos de empresas extranjeras. Se propone la implementación de la plataforma Former.TECH, con el objetivo de brindar capacitación...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199633 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos humanos Selección de personal Juventud--Empleo--Perú Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación plantea una solución integral para satisfacer las necesidades de dos grupos de usuarios, egresados de la carrera de sistemas o afines y gerentes de proyectos de empresas extranjeras. Se propone la implementación de la plataforma Former.TECH, con el objetivo de brindar capacitación y facilitar la incorporación de personas altamente calificadas en compañías extranjeras. Por otro lado, satisfacer la necesidad de personal calificado que buscan los gerentes de proyectos para cumplir con los proyectos asignados. Former.TECH es una solución altamente deseable, ya que, según las encuestas y entrevistas realizadas para validar las hipótesis planteadas, el 70.84 % de los gerentes de proyectos consideran que es una solución rápida y necesaria. Además, el 73.73% de los egresados están dispuestos a pagar por el programa de capacitación que ofrece esta plataforma. Dado el continuo crecimiento en la demanda de profesionales en el sector tecnológico, esta propuesta ofrece a los inversores atractivos beneficios, con un Valor Actual Neto (VAN) económico estimado de S/ 3,041,955 en un horizonte de cinco años, utilizando un costo promedio ponderado de capital (WACC) del 15.99%. La inversión inicial de S/ 373,880 se recuperaría en aproximadamente 2.10 años. El quinto año del proyecto se proyecta con un TIR del 166%, lo que indica que su rentabilidad supera la tasa de rendimiento requerida, convirtiéndolo en una inversión altamente rentable y atractiva. Además, el valor agregado que toma el proyecto es de naturaleza social, ya que, contribuye a la movilización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, lo que se traduce en un índice de sostenibilidad (IRS): IRS = 4/10 = 40%. Finalmente, se refleja con un Van social (VANS) de S/ 5,887,996, por consiguiente, se concluye que el proyecto genera un valor relevante para todos sus grupos de interés. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).