Comportamiento dinámico de una estructura mixta de dos pisos compuesta por adobe y quincha

Descripción del Articulo

El Centro Histórico de Lima, una ciudad considerada Patrimonio de la Humanidad, debe su supervivencia a los terremotos en gran parte a un sistema de construcción de madera llamado "quincha". El sistema de construcción mixto de adobe y quincha se usó para hacer frente a los frecuentes terre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa María Quedas, Arturo Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147080
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de quincha
Construcciones de tierra
Adobe--Diseño antisísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_0010f49e8dae8f3076a026e958d73993
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147080
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Torrealva Dávila, Daniel EnriqueSanta María Quedas, Arturo Eduardo2018-12-13T22:00:39Z2018-12-13T22:00:39Z20182018-12-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/13140El Centro Histórico de Lima, una ciudad considerada Patrimonio de la Humanidad, debe su supervivencia a los terremotos en gran parte a un sistema de construcción de madera llamado "quincha". El sistema de construcción mixto de adobe y quincha se usó para hacer frente a los frecuentes terremotos destructivos que devastaron la ciudad. El sistema "quincha" consiste en postes de madera, vigas de madera en la parte inferior y superior, una combinación de caña tejida, y barro como relleno. Es ampliamente aceptado que este sistema es resistente a los terremotos a pesar de ser antiguo y tener un mantenimiento deficiente. Se modeló un sistema de dos grados de libertad para representar el sistema estructural y se realizó un análisis de sensibilidad utilizando un análisis espectral modal y un análisis tiempo-historia. La variable empleada en este análisis fue la rigidez relativa entre el primer y segundo piso. Los resultados del análisis de sensibilidad mostraron que cuando la relación de rigideces “k1/k2” se encuentra entre seis y nueve, hay una reducción del 15% en la cortante basal y para relaciones más altas la reducción aumenta asintóticamente al 25%. Luego, se elaboró un análisis comparativo con los datos del ensayo dinámico a dos módulos a escala real de adobe-quincha. Se compararon ambos módulos con la información obtenida del modelo simplificado. Con estructuras que presentan un primer nivel más rígido que el segundo, es aconsejable no endurecer el segundo nivel, ya que aumenta la cortante basal y afecta la mampostería de adobe del primer piso. Por lo tanto, la rigidez relativa es fundamental en el comportamiento dinámico de estas estructuras mixtas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Dinámica de estructurasAnálisis estructural (Ingeniería)Construcciones de quinchaConstrucciones de tierraAdobe--Diseño antisísmicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Comportamiento dinámico de una estructura mixta de dos pisos compuesta por adobe y quinchainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil07927040732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147080oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1470802024-07-08 09:15:06.466http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comportamiento dinámico de una estructura mixta de dos pisos compuesta por adobe y quincha
title Comportamiento dinámico de una estructura mixta de dos pisos compuesta por adobe y quincha
spellingShingle Comportamiento dinámico de una estructura mixta de dos pisos compuesta por adobe y quincha
Santa María Quedas, Arturo Eduardo
Dinámica de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de quincha
Construcciones de tierra
Adobe--Diseño antisísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Comportamiento dinámico de una estructura mixta de dos pisos compuesta por adobe y quincha
title_full Comportamiento dinámico de una estructura mixta de dos pisos compuesta por adobe y quincha
title_fullStr Comportamiento dinámico de una estructura mixta de dos pisos compuesta por adobe y quincha
title_full_unstemmed Comportamiento dinámico de una estructura mixta de dos pisos compuesta por adobe y quincha
title_sort Comportamiento dinámico de una estructura mixta de dos pisos compuesta por adobe y quincha
author Santa María Quedas, Arturo Eduardo
author_facet Santa María Quedas, Arturo Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torrealva Dávila, Daniel Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Santa María Quedas, Arturo Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Dinámica de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de quincha
Construcciones de tierra
Adobe--Diseño antisísmico
topic Dinámica de estructuras
Análisis estructural (Ingeniería)
Construcciones de quincha
Construcciones de tierra
Adobe--Diseño antisísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El Centro Histórico de Lima, una ciudad considerada Patrimonio de la Humanidad, debe su supervivencia a los terremotos en gran parte a un sistema de construcción de madera llamado "quincha". El sistema de construcción mixto de adobe y quincha se usó para hacer frente a los frecuentes terremotos destructivos que devastaron la ciudad. El sistema "quincha" consiste en postes de madera, vigas de madera en la parte inferior y superior, una combinación de caña tejida, y barro como relleno. Es ampliamente aceptado que este sistema es resistente a los terremotos a pesar de ser antiguo y tener un mantenimiento deficiente. Se modeló un sistema de dos grados de libertad para representar el sistema estructural y se realizó un análisis de sensibilidad utilizando un análisis espectral modal y un análisis tiempo-historia. La variable empleada en este análisis fue la rigidez relativa entre el primer y segundo piso. Los resultados del análisis de sensibilidad mostraron que cuando la relación de rigideces “k1/k2” se encuentra entre seis y nueve, hay una reducción del 15% en la cortante basal y para relaciones más altas la reducción aumenta asintóticamente al 25%. Luego, se elaboró un análisis comparativo con los datos del ensayo dinámico a dos módulos a escala real de adobe-quincha. Se compararon ambos módulos con la información obtenida del modelo simplificado. Con estructuras que presentan un primer nivel más rígido que el segundo, es aconsejable no endurecer el segundo nivel, ya que aumenta la cortante basal y afecta la mampostería de adobe del primer piso. Por lo tanto, la rigidez relativa es fundamental en el comportamiento dinámico de estas estructuras mixtas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-12-13T22:00:39Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-12-13T22:00:39Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13140
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13140
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639647578882048
score 13.766599
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).