Análisis del comportamiento sísmico de una estructura mixta compuesta de adobe y quincha ubicado en el distrito de Lurín, departamento de Lima

Descripción del Articulo

El Perú es uno de los países con mayor potencial sísmico debido a su formación que parte del llamado Anillo de Fuego del Pacífico, zona en la que la Tierra libera más del 85% de la energía acumulada en su interior debido a los procesos de convección del manto. Así mismo el Perú ha albergado culturas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Arzapalo, Caroline Nicol, Palma Ramirez, Maria Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dual
adobe
quincha
rigidez
resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El Perú es uno de los países con mayor potencial sísmico debido a su formación que parte del llamado Anillo de Fuego del Pacífico, zona en la que la Tierra libera más del 85% de la energía acumulada en su interior debido a los procesos de convección del manto. Así mismo el Perú ha albergado culturas que emplearon la tierra como material tradicional de construcción; pese a que, el país está ubicado en una de las zonas más sísmicas de Sudamérica. El objetivo de esta tesis fue analizar el comportamiento sísmico de una estructura mixta compuesta de adobe y quincha ubicada en el distrito de Lurín, Departamento de Lima. Para idealizar una estructura que se ajuste a la realidad, se procedió al pre dimensionamiento estructural de un módulo de dos niveles compuesto por adobe y quincha, de acuerdo a las Normas Técnicas E. 030 y E. 080. Así mismo se modeló la estructura en el Software ETABS v. 19 y se realizó el análisis dinámico estático. A partir de la evaluación realizada al sistema dual adobe – quincha, se demostró que esta metodología de construcción es efectivamente resistente ante un comportamiento sísmico. La resistencia sísmica que aporta el adobe cumplió con brindar la resistencia estructural correspondiente al primer nivel y la flexibilidad de la quincha influyó en la rigidez de la estructura en el segundo nivel. Así mismo, se demostró que la estructura mixta tiene similar resistencia a la de una vivienda con estructura compuesta de ladrillos y concreto ante un comportamiento sísmico. Finalmente, según la evaluación de costos realizada resultó que una vivienda construida con materiales derivados de la tierra es 3 a 4 veces menor que una estructura compuesta de material noble.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).