Asociación entre la edad materna y el retraso del esquema nacional de vacunación en menores de 5 años, según la ENDES 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La vacunación es una de las medidas de salud pública más seguras y efectivas para prevenir enfermedades infecciosas a nivel comunitario e individual que ha logrado controlar y erradicar patologías fatales. Se ha visto que su retraso podría causar un efecto dominó en las siguientes dosi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Edad Materna Factores de Riesgo Esquemas de Inmunización Vacilación a la Vacunación Preescolar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Introducción: La vacunación es una de las medidas de salud pública más seguras y efectivas para prevenir enfermedades infecciosas a nivel comunitario e individual que ha logrado controlar y erradicar patologías fatales. Se ha visto que su retraso podría causar un efecto dominó en las siguientes dosis, que conduciría a un incumplimiento del esquema de vacunación. Si bien se ha descrito ampliamente el “incumplimiento” de la vacunación, poco se ha estudiado la asociación entre la edad materna y el “retraso” de las inmunizaciones en Latinoamérica, siendo de igual importancia a nivel de la salud pública. Objetivo: Determinar la asociación entre la edad materna y el retraso del esquema nacional de vacunación en niños menores de 5 años, utilizando la información de la ENDES 2023. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico que utiliza la ENDES 2023 como base de datos. La investigación incluirá 18,435 mujeres de entre 15 a 49 años y 16,909 niños menores de 5 años. Se definirá “retraso de la vacunación” como la vacuna administrada después de 30 días (1 mes) de la edad recomendada. Se analizará en las 6 vacunas trazadoras: vacuna BCG, 1° vacuna contra hepatitis B, 3° vacuna pentavalente, 3° vacuna antipolio oral, la 1° y 2° vacuna SPR. Seguidamente, se utilizará STATA 16 SE para realizar los análisis descriptivos, bivariados y multivariados, a fin de estimar porcentajes y razones de prevalencia; buscando asociación entre edad materna, retraso de la vacunación y sus covariables agrupadas en factores del hogar (área de residencia, quintil de riqueza), maternos (nivel de educación, número de hijos) y pediátricos (peso al nacer, número de controles CRED). Conclusiones: Se espera encontrar una asociación inversa entre edad materna y retraso de la vacunación; y observar variación en el porcentaje de retraso al realizar el análisis multivariado con las covariables mencionadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).