Estrategias de afrontamiento y resiliencia en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa del Distrito de Pachacamac.

Descripción del Articulo

La presente investigación busca determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y resiliencia en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Pachacamac. El tipo de investigación es descriptiva y el diseño es correlacional. Participaron 439 adolescentes, 185 varones y 254...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yancan Poma, Geraldine Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Afrontamiento
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación busca determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y resiliencia en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Pachacamac. El tipo de investigación es descriptiva y el diseño es correlacional. Participaron 439 adolescentes, 185 varones y 254 mujeres de 12 a 17 años de edad. Además, se empleó la Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS) y la Escala de Resiliencia (ER). Se concluyen evidencias de correlaciones directas medias entre Resiliencia y siete estrategias de afrontamiento del estilo Resolver el Problema, mayoritariamente y una del estilo Referente a Otros y No productivo, y correlaciones pequeñas con nueve estrategias. Asimismo, se halló que los estudiantes de ambos sexos, tienen altos niveles de resiliencia y emplean gran parte de las Estrategias de Afrontamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).