Programa de aprendizaje colaborativo para las competencias orales del inglés en un grupo de estudiantes de la Escuela Profesional de Idiomas en una universidad pública de Lima

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación fue comparar si existen diferencias significativas en las competencias orales del idioma inglés entre el grupo experimental y el grupo control, luego de desarrollar el Programa de aprendizaje colaborativo para las competencias orales del inglés en un grupo de estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocampo Portocarrero, Manuel Gloriozo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia Oral
Inglés
Trabajo Colaborativo
Rúbrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación fue comparar si existen diferencias significativas en las competencias orales del idioma inglés entre el grupo experimental y el grupo control, luego de desarrollar el Programa de aprendizaje colaborativo para las competencias orales del inglés en un grupo de estudiantes de la Escuela Profesional de Idiomas en una universidad pública de Lima. La investigación es de tipo no probabilística, aplicada y de diseño cuasi experimental, de corte cuantitativo, en la que han intervenido un grupo control y un grupo experimental. Una prueba de entrada, pre-test, fue realizada al grupo control y al grupo experimental. El grupo experimental trabajó con el Programa de aprendizaje colaborativo para las competencias orales del inglés, de autoría propia del investigador. Un post-test fue aplicado al grupo control y al grupo experimental. Para la evaluación de la competencia oral del inglés, el pre-test y post–test, fueron utilizadas unas cartillas con los temas que forman parte de cada sesión de aprendizaje del Programa de aprendizaje colaborativo para las competencias orales del inglés. Así también, para la evaluación de cada test fue aplicada la rúbrica, un estudio de caso, elaborada por Barquero & Ureña (2015), validada y adaptada a partir de Gatica y Uribarren (2013) y Martínez (2008), respectivamente. Para la confiabilidad de los datos se usó el coeficiente de Alfa de Cronbach y para la comparación de dos muestras se trabajó con la prueba U de Mann-Whitney. En conclusión, existen diferencias significativas al comparar las competencias orales del idioma inglés entre el grupo experimental y el grupo control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).