Efecto del uso de itraconazol en pacientes con hemoptisis por micetoma pulmonar

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si el uso de itraconazol tiene impacto en la reducción de hemoptisis y atenciones en emergencia en pacientes con diagnóstico de micetoma pulmonar en pacientes atendidos en el consultorio externo de Neumología. Materiales y métodos: Se realizará un ensayo clínico, pre y post de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Cruz, Antonieta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Micetoma Pulmonar
Hemoptisis Recurrente
Itraconazol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si el uso de itraconazol tiene impacto en la reducción de hemoptisis y atenciones en emergencia en pacientes con diagnóstico de micetoma pulmonar en pacientes atendidos en el consultorio externo de Neumología. Materiales y métodos: Se realizará un ensayo clínico, pre y post de corte longitudinal, en pacientes con diagnóstico de micetoma pulmonar con síntomas de hemoptisis recurrente, que cumplan con los criterios de inclusión; a los cuales se les administrará itraconazol a dosis de 200 mg cada 12 horas vía oral por 6 meses, realizándosele control a los 3 y 6 meses de iniciado el tratamiento, donde se evaluaran parámetros de frecuencia de episodios de hemoptisis, volumen de hemoptisis, atenciones en emergencia y hospitalizaciones por hemoptisis durante el tiempo de seguimiento comparando con la presentación de los mismos durante los 6 meses previos al inicio del estudio. Las variables estudiadas se analizarán en porcentajes y tablas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).