Beneficio del programa de ejercicio físico multicomponente en adultos mayores con síndrome de fragilidad: revisión narrativa
Descripción del Articulo
En el adulto mayor con síndrome de fragilidad se evidencia un deterioro multisistémico, caracterizado por presentar problemas en la capacidad funcional y eventos adversos como caídas, hospitalizaciones y fallecimientos, que conlleva a una mayor dependencia, afectando su calidad de vida. El ejercicio...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Envejecimiento Adulto Mayor Fragilidad Ejercicio Físico Calidad de Vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
Sumario: | En el adulto mayor con síndrome de fragilidad se evidencia un deterioro multisistémico, caracterizado por presentar problemas en la capacidad funcional y eventos adversos como caídas, hospitalizaciones y fallecimientos, que conlleva a una mayor dependencia, afectando su calidad de vida. El ejercicio físico mejora la calidad de vida del AM, promoviendo así un envejecimiento saludable. Objetivo - Describir los beneficios de los programas de ejercicio físico multicomponente en los adultos mayores con síndrome de fragilidad mediante la revisión de artículos recientemente publicados. Metodología - Estudio de revisión narrativa. Para la búsqueda se utilizó la base de datos de PUBMED. Se seleccionaron estudios de intervención desde el año 2020 hasta el 2025. Se encontraron 36 estudios en inglés y español, de los cuales 24 fueron revisados en texto completo y de estos 8 fueron seleccionados para la extracción de resultados. Descripción de hallazgos – Se identificaron beneficios en la calidad de vida del AM, abarcando cuatro dimensiones claves: estado emocional, condición física, capacidad funcional y aspectos preventivos. Conclusión - La implementación de programas de ejercicios multicomponente mejora la calidad de vida del adulto mayor con síndrome de fragilidad. Estos hallazgos resaltan la importancia de un enfoque integral y multicomponente en los programas de entrenamiento, para lograr los resultados esperados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).