Prevalencia en posición y grado de complejidad de terceros molares inferiores en radiografías panorámicas según Winter y Pell & Gregory en el Hospital Militar Central “Crl Luis Arias Schereiber”, 2017-2021

Descripción del Articulo

Antecedente: Las radiografías panorámicas favorecen en el diagnóstico brindándonos información detallada acerca de la presencia, ubicación y posición de las terceras molares inferiores para proceder con los tratamientos en el Hospital Militar Central (HMC) que beneficia a la familia militar de nuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Quispe, Edwars Vicente
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercera Molar Inferior
Pell & Gregory
Winter
Prevalencia
Ortopantomografia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedente: Las radiografías panorámicas favorecen en el diagnóstico brindándonos información detallada acerca de la presencia, ubicación y posición de las terceras molares inferiores para proceder con los tratamientos en el Hospital Militar Central (HMC) que beneficia a la familia militar de nuestra institución, con implicancia en cuanto a costos, beneficios, efectividad y disminución de riesgo. Objetivo: Evaluar las radiografías panorámicas digitales para determinar la prevalencia de las posiciones de los terceros molares inferiores y el grado de dificultad quirúrgica en el HMC, realizada por el investigador principal. Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y transversal en el HMC, analizando 404 radiografías panorámicas digitales (808 terceros molares inferiores) del 2017-2021. Tras aplicar criterios de inclusión y exclusión, se seleccionó la muestra final de pacientes entre 18 y 35 años con dentición completa (32 dientes) y sin alteraciones óseas o tratamientos ortodónticos. Se emplearon las clasificaciones de Pell & Gregory y Winter para determinar la prevalencia, posición, clase, tipo y grado de dificultad quirúrgica. Resultados: Según la clasificación de Winter: Mesioangular más prevalente (n=347, 42.9%), según Pell & Gregory: profundidad A (n=397, 49.1%); y la clase II (n=387, 47.9%), en ambas clasificaciones más frecuentes en el lado derecho y en masculinos; y la dificultad quirúrgica más prevalente con respecto, en la pieza dentaria 4.8; el 53.72%, dificultad quirúrgica moderado, el 26.73% dificultad severo y el 19.55% dificultad mínima, con respecto a la pieza dentaria 3.8; el 47.78% dificultad quirúrgica moderado; el 42.81% con dificultad severo y el 9.41% con dificultad mínimo. Conclusión: La angulación mesioangular y la Clase II con profundidad A, fueron las más frecuentes. Se obtuvo un mayor predominio en el lado derecho, en el género masculino, y el grado de complejidad quirúrgica más común fue el de dificultad moderada, seguido por el de dificultad severa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).