Relación entre condiciones de trabajo y fatiga laboral en trabajadores administrativos de una empresa de fabricación de productos químicos Lima – Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre las condiciones de trabajo y fatiga laboral en trabajadores administrativos de una empresa de fabricación de productos químicos en Lima – Perú. Metodología y Material: La investigación fue de tipo descriptiva, observacion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17262 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17262 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Condiciones de Trabajo Condiciones de Empleo Fatiga Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| id |
RPCH_f11babbf72c90fe362e227b8343a8e91 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17262 |
| network_acronym_str |
RPCH |
| network_name_str |
UPCH-Institucional |
| repository_id_str |
3932 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Relación entre condiciones de trabajo y fatiga laboral en trabajadores administrativos de una empresa de fabricación de productos químicos Lima – Perú |
| title |
Relación entre condiciones de trabajo y fatiga laboral en trabajadores administrativos de una empresa de fabricación de productos químicos Lima – Perú |
| spellingShingle |
Relación entre condiciones de trabajo y fatiga laboral en trabajadores administrativos de una empresa de fabricación de productos químicos Lima – Perú Cabrera Lopez, Nestor Manuel Condiciones de Trabajo Condiciones de Empleo Fatiga Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| title_short |
Relación entre condiciones de trabajo y fatiga laboral en trabajadores administrativos de una empresa de fabricación de productos químicos Lima – Perú |
| title_full |
Relación entre condiciones de trabajo y fatiga laboral en trabajadores administrativos de una empresa de fabricación de productos químicos Lima – Perú |
| title_fullStr |
Relación entre condiciones de trabajo y fatiga laboral en trabajadores administrativos de una empresa de fabricación de productos químicos Lima – Perú |
| title_full_unstemmed |
Relación entre condiciones de trabajo y fatiga laboral en trabajadores administrativos de una empresa de fabricación de productos químicos Lima – Perú |
| title_sort |
Relación entre condiciones de trabajo y fatiga laboral en trabajadores administrativos de una empresa de fabricación de productos químicos Lima – Perú |
| author |
Cabrera Lopez, Nestor Manuel |
| author_facet |
Cabrera Lopez, Nestor Manuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Urday Pareja, Maria Alejandra |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrera Lopez, Nestor Manuel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Condiciones de Trabajo Condiciones de Empleo Fatiga Laboral |
| topic |
Condiciones de Trabajo Condiciones de Empleo Fatiga Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| description |
Objetivo: El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre las condiciones de trabajo y fatiga laboral en trabajadores administrativos de una empresa de fabricación de productos químicos en Lima – Perú. Metodología y Material: La investigación fue de tipo descriptiva, observacional, correlacional, transversal y no experimental, con 109 participantes. Se usaron los instrumentos: el Cuestionario sobre Condiciones de Trabajo, Seguridad y Salud CENSOPAS – INS y el instrumento para medir la variable fatiga fue el Cuestionario de Síntomas Subjetivos de Fatiga de Yoshitake, de este último se realizó la validación por juicio de expertos. Resultados: Los resultados principales indican que, respecto a las condiciones de trabajo en este grupo laboral, hay una mayor exposición a riesgo psicosocial, encontrándose un alto porcentaje de personal expuesto a exigencias cognitivas y cuantitativas. Además, se identificó exposición a riesgo en las condiciones ergonómicas, de higiene y seguridad. En el ámbito de la fatiga, para el 96.8%, la fatiga laboral en general es baja; así como, la fatiga física también es baja para el 90.8%, y ninguna presenta un nivel alto en la población estudiada; sin embargo, en el caso de la fatiga psicológica presenta un nivel bajo para el 81.7% pero a diferencia de las anteriores, tuvo un nivel medio para el 17.4% y alto para el 0.9%. Conclusiones: Se concluyó que existen correlaciones negativas significativas entre la exposición a máquinas, ruido, riesgos químicos y posturas forzadas con la fatiga. También, exigencias cognitivas, cuantitativas y emocionales mostraron correlaciones negativas significativas. Factores como desarrollo de carrera, autonomía, apoyo y recompensa influyen en la reducción de la fatiga laboral. Mejoras en estos aspectos pueden disminuir la fatiga en la empresa. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-23T19:13:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-23T19:13:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv |
208897 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/17262 |
| identifier_str_mv |
208897 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/17262 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
UPCH-Institucional |
| collection |
UPCH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17262/2/license.txt https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17262/1/Relacion_CabreraLopez_Nestor.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9 098ec081d95e8e27223206ce84889b18 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
| _version_ |
1841555481983713280 |
| spelling |
Urday Pareja, Maria AlejandraCabrera Lopez, Nestor Manuel2025-06-23T19:13:58Z2025-06-23T19:13:58Z2025208897https://hdl.handle.net/20.500.12866/17262Objetivo: El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre las condiciones de trabajo y fatiga laboral en trabajadores administrativos de una empresa de fabricación de productos químicos en Lima – Perú. Metodología y Material: La investigación fue de tipo descriptiva, observacional, correlacional, transversal y no experimental, con 109 participantes. Se usaron los instrumentos: el Cuestionario sobre Condiciones de Trabajo, Seguridad y Salud CENSOPAS – INS y el instrumento para medir la variable fatiga fue el Cuestionario de Síntomas Subjetivos de Fatiga de Yoshitake, de este último se realizó la validación por juicio de expertos. Resultados: Los resultados principales indican que, respecto a las condiciones de trabajo en este grupo laboral, hay una mayor exposición a riesgo psicosocial, encontrándose un alto porcentaje de personal expuesto a exigencias cognitivas y cuantitativas. Además, se identificó exposición a riesgo en las condiciones ergonómicas, de higiene y seguridad. En el ámbito de la fatiga, para el 96.8%, la fatiga laboral en general es baja; así como, la fatiga física también es baja para el 90.8%, y ninguna presenta un nivel alto en la población estudiada; sin embargo, en el caso de la fatiga psicológica presenta un nivel bajo para el 81.7% pero a diferencia de las anteriores, tuvo un nivel medio para el 17.4% y alto para el 0.9%. Conclusiones: Se concluyó que existen correlaciones negativas significativas entre la exposición a máquinas, ruido, riesgos químicos y posturas forzadas con la fatiga. También, exigencias cognitivas, cuantitativas y emocionales mostraron correlaciones negativas significativas. Factores como desarrollo de carrera, autonomía, apoyo y recompensa influyen en la reducción de la fatiga laboral. Mejoras en estos aspectos pueden disminuir la fatiga en la empresa.Objective: The aim of this study was to determine the relationship between working conditions and work fatigue in administrative workers of a chemical manufacturing company in Lima - Peru. Methodology and Materials: The research was descriptive, observational, correlational, cross-sectional and non-experimental, with 109 participants. The instruments used were: the CENSOPAS - INS Questionnaire on Working Conditions, Safety and Health and the instrument to measure the fatigue variable was the Yoshitake Subjective Symptoms of Fatigue Questionnaire, the latter was validated by expert judgment. Results: The main results indicate that, with respect to working conditions in this work group, there is greater exposure to psychosocial risk, with a high percentage of personnel exposed to cognitive and quantitative demands. In addition, exposure to risk was identified in ergonomic, hygiene and safety conditions. In the area of fatigue, for 96.8%, work fatigue in general is low; as well as, physical fatigue is also low for 90.8%, and none presents a high level in the population studied; however, in the case of psychological fatigue presents a low level for 81.7% but unlike the previous ones, it had a medium level for 17.4% and high for 0.9%. Conclusions: It was concluded that there are significant negative correlations between exposure to machines, noise, chemical hazards and forced postures with fatigue. Also, cognitive, quantitative and emotional demands showed significant negative correlations. Factors such as career development, autonomy, support and reward influence the reduction of work fatigue. Improvements in these aspects can reduce fatigue in the company.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2025-06-23T15:01:30Z No. of bitstreams: 1 Relacion_CabreraLopez_Nestor.pdf: 2760929 bytes, checksum: 098ec081d95e8e27223206ce84889b18 (MD5)Approved for entry into archive by Brayhians García (brayhians.garcia@upch.pe) on 2025-06-23T18:11:10Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Relacion_CabreraLopez_Nestor.pdf: 2760929 bytes, checksum: 098ec081d95e8e27223206ce84889b18 (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2025-06-23T19:13:25Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Relacion_CabreraLopez_Nestor.pdf: 2760929 bytes, checksum: 098ec081d95e8e27223206ce84889b18 (MD5)Made available in DSpace on 2025-06-23T19:13:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Relacion_CabreraLopez_Nestor.pdf: 2760929 bytes, checksum: 098ec081d95e8e27223206ce84889b18 (MD5) Previous issue date: 2025application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esCondiciones de TrabajoCondiciones de EmpleoFatiga Laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Relación entre condiciones de trabajo y fatiga laboral en trabajadores administrativos de una empresa de fabricación de productos químicos Lima – Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUMaestro en Medicina Ocupacional y del Medio AmbienteUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Escuela de Posgrado Víctor Alzamora CastroMedicina Ocupacional y del Medio Ambiente72201178https://orcid.org/0009-0007-1616-820242852990https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro022197Sabastizagal Vela, Iselle LynnLucero Perez, Martha RocioCueva Vasquez, Henry AlexanderLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17262/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALRelacion_CabreraLopez_Nestor.pdfRelacion_CabreraLopez_Nestor.pdfapplication/pdf2760929https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17262/1/Relacion_CabreraLopez_Nestor.pdf098ec081d95e8e27223206ce84889b18MD5120.500.12866/17262oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/172622025-08-13 14:43:40.735Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo= |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).