Adicción a sustancias psicoactivas y trabajo sexual de una mujer, estudio de caso
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio de diseño de estudio de caso , cuyo objetivo fue lograr la conciencia de la conducta de dependencia al consumo de cocaína en una usuaria mujer de 39 años, a través un programa de intervención breve en el que la paciente tiene que identificar estímulos antecedentes y consecuente...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17770 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de Caso Intervención Breve Sustancias Psicoactiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Se realizó un estudio de diseño de estudio de caso , cuyo objetivo fue lograr la conciencia de la conducta de dependencia al consumo de cocaína en una usuaria mujer de 39 años, a través un programa de intervención breve en el que la paciente tiene que identificar estímulos antecedentes y consecuentes del consumo de la sustancia psicoactiva, se fortalece su motivación al cambio, se le entrena en habilidades cognitivas y conductuales para finalmente entrenar en estrategias de prevención de recaídas. Se encontró que la usuaria de sexo femenino, de 39 años, presenta Patrones Clínicos de Personalidad Dependiente y Síndrome Clínico de dependencia de drogas, concordante con su consumo de bebidas alcohólicas y pasta básica de cocaína; a nivel familiar la evaluada no precisa relaciones cercanas con los padres, ni hermanos; presenta duelo por muerte de esposo en contexto COVID 19 y menores hijos a cargo de personas cercanas a su entorno laboral; se dedica al trabajo sexual y durante la intervención se encuentra en el tercer trimestre de gestación. A nivel socio emocional presenta conductas de tristeza y soledad. Debido a su perfil la usuaria requirió de abordaje en intervención breve a fin de generar conciencia de enfermedad, se emplea técnicas cuyo impacto fue fin de investigación científica, y cuya planificación formó parte de principios fundamentales del aprendizaje y comportamiento humano, dicho abordaje se direccionó al área problemática precisado en su perfil. En los resultados obtenidos no se evidenció la generación de conciencia de enfermedad frente al consumo de sustancias psicoactivas, se evidenció un abandono temprano del tratamiento y una recaída, atribuible a la fragilidad de la red de apoyo social. Por lo tanto, se sugiere implementar un plan de intervención que contemple aspectos conductuales, cognitivos y sociales, con énfasis en el fortalecimiento de la red de apoyo de la usuaria diagnosticada con trastorno por dependencia a sustancias psicoactivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).