Conocimientos y prácticas asociadas al cumplimiento de la Ley que regula el régimen jurídico de canes (Ley nº 27596) en distritos de Lima - Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar los conocimientos y prácticas asociadas al cumplimiento de la ley que regula el régimen jurídico de canes (Ley Nro. 27596) entre pobladores de distritos con diferentes niveles socioeconómicos de Lima Metropolitana. Para ello se diseñó un estudio observacional, tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llaja Bernedo, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7049
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7049
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Perros
Legislación Veterinaria
Salud Pública Veterinaria
Rabia
Zoonosis
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Observacionales como Asunto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar los conocimientos y prácticas asociadas al cumplimiento de la ley que regula el régimen jurídico de canes (Ley Nro. 27596) entre pobladores de distritos con diferentes niveles socioeconómicos de Lima Metropolitana. Para ello se diseñó un estudio observacional, transversal y descriptivo considerando el desarrollo de encuestas a tenedores de canes de diferentes distritos de Lima Metropolitana (distritos de estratos socioeconómico alto, medio y bajo). El tamaño de muestra fue de 391 encuestas las que se distribuyeron en distritos que se incluyeron en el estudio. Se validó por expertos un instrumento de recolección de información que incluyeron variables de conocimientos y prácticas asociadas a los principales aspectos normativos de la Ley Nro. 27596. La aplicación del instrumento se realizó en espacios públicos (calles o parques) y la participación en la misma fue voluntaria. La información recogida de la revisión de las encuestas fue transferida a una base de datos en el programa Microsoft Excel y los datos obtenidos fueron analizados y resumidos mediante estadística descriptiva. El estudio obtuvo como resultados, que los dueños de mascotas consideran al Pitbull, con 54,7% del total de encuestados, como la raza de perros potencialmente peligrosos en mayor porcentaje, mientras que el 33,2% del total de encuestados, no conocían la existencia de razas de canes potencialmente peligrosas y el 54,6% creen que la castración no disminuye la agresividad en caninos. Por otro lado, solo el 16,4 % del total de encuestados en todos los estratos socioeconómicos de dicho estudio, dicen conocer el tiempo de observación necesario después de una mordedura de un perro, pero solo el 7,7% lo indicó correctamente. El 80,1% del global de encuestados, han referido que sus animales de compañía no se encuentran castrados. Adicionalmente, el 71,9% mencionaron que sacan a pasear a sus canes con correa. Por otra parte, el 82,9% del total de encuestados de todos los estratos socioeconómicos no sabe o no opina sobre el ente responsable de hacer cumplir la Ley que regula el Régimen Jurídico de Canes y el 83,6% no han recibido charlas sobre tenencia responsable de animales de compañía. Los resultados muestran la necesidad de difundir información acerca de las ordenanzas municipales en relación a la Ley Nº 27596 en los distritos de Lima – Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).