Metodologías activas para el fortalecimiento del proceso de enseñanza de los instructores del primer año en SENATI Piura
Descripción del Articulo
En SENATI, el proceso de selección de instructores para programas técnicos pone un mayor énfasis en la experiencia laboral o industrial, dejando en segundo plano la experiencia docente y los conocimientos pedagógicos. Esto ha resultado en una carencia de formación en metodologías de enseñanza efecti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17313 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17313 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodologías Activas Formación Docente Calidad Educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En SENATI, el proceso de selección de instructores para programas técnicos pone un mayor énfasis en la experiencia laboral o industrial, dejando en segundo plano la experiencia docente y los conocimientos pedagógicos. Esto ha resultado en una carencia de formación en metodologías de enseñanza efectivas entre los instructores recién ingresados. El informe ACAD-P-07 de seguimiento del proceso de formación y capacitación profesional evidencia que muchos instructores aplican de manera limitada las metodologías activas en sus clases. Este estudio busca desarrollar una propuesta de implementación de metodologías activas que mejore la formación de los instructores de primer año en la sede de Piura. Este plan incluye una serie de talleres diseñados para brindar herramientas pedagógicas que ayuden a los instructores a perfeccionar su desempeño docente, alineándose con el modelo pedagógico institucional. La propuesta incluye metodologías como el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje basado en problemas y el estudio de casos, que son fundamentales para la enseñanza en entornos técnicos. Como conclusión este estudio propone un plan de implementación de metodologías activas elaborada a partir del análisis de la literatura existente, reuniones con el área pedagógica de la sede y la integración de teorías educativas y metodológicas contribuyendo al fortalecimiento de la calidad educativa en SENATI Piura y elevando los estándares de formación técnica de la institución a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).