Perfil del trabajador y nivel de riesgo cardiovascular en una empresa metal mecánica - Lima. Enero a julio 2018
Descripción del Articulo
Objetivo de estudio: Determinar el perfil del trabajador y nivel de riesgo cardiovascular en una empresa metal mecánica de Enero a Julio del 2018 en Lima. Material y Métodos: El tipo de estudio será descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, con diseño no experimental, porque describirá una s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/4378 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/4378 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgos Laborales Perfil Laboral Sistema Cardiovascular -- Patología Enfermedades Cardiovasculares Enfermedades Profesionales Salud Laboral Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudios Retrospectivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | Objetivo de estudio: Determinar el perfil del trabajador y nivel de riesgo cardiovascular en una empresa metal mecánica de Enero a Julio del 2018 en Lima. Material y Métodos: El tipo de estudio será descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, con diseño no experimental, porque describirá una situación, se basará en los antecedentes, se dará en un momento determinado y no tendrá grupos de control. La población será de 200 trabajadores y la muestra se conformará por 130 trabajadores de la empresa Metso en Lima. Como criterios de inclusión se considerará al registro de trabajadores de ambos sexos, edad entre los 20 y 65 años, con examen médico ocupacional vigente (EMOV), registro de trabajadores que laboren en Lima y tengan un contrato permanente; los criterios de exclusión serán los registro de trabajadoras en periodo de gestación, registros de trabajadores de otras sedes, registro de trabajadores en calidad de practicantes y terceros, EMO vigentes sin certificación del médico auditor. Se recolectará la información empleando la técnica de investigación documental, como estudio secundario la fuente serán los EMO vigentes que se complementará con la evaluación nutricional mensual, ambas se integrarán en una matriz que sistematiza y organiza la información como el puesto de trabajo, perfil del trabajador, la edad, la tipo de labor, turno laboral y los cinco indicadores de Fuster y Bewat como el índice de masa corporal, el hábito tabáquico, la actividad física, la presión arterial y el consumo de verduras y frutas. Se desarrollará la investigación considerando los principios éticos de beneficiencia, no maleficiencia, justicia y autonomía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).