Errores preanalíticos en el análisis de gases arteriales en un hospital nivel tipo III en Lima - 2024
Descripción del Articulo
        Introducción: El análisis de gases arteriales (AGA) es una prueba esencial en el manejo clínico de pacientes en distintas áreas hospitalarias. Sin embargo, la fase preanalítica sigue siendo la más propensa a errores, concentrando hasta el 87 % de los reportes, lo que compromete la confiabilidad de l...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17538 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17538 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Análisis de Gases Arteriales Errores Preanalíticos Error en Laboratorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | 
| Sumario: | Introducción: El análisis de gases arteriales (AGA) es una prueba esencial en el manejo clínico de pacientes en distintas áreas hospitalarias. Sin embargo, la fase preanalítica sigue siendo la más propensa a errores, concentrando hasta el 87 % de los reportes, lo que compromete la confiabilidad de los resultados. Objetivo: Determinar la frecuencia de errores preanalíticos en el análisis de gases arteriales en un hospital nivel tipo III en Lima – 2024. Materiales y métodos: El estudio es observacional y descriptivo, donde se identificaron los errores preanalíticos en el análisis de gases arteriales (AGA) por un periodo de 8 semanas, en la unidad de emergencia del Hospital Cayetano Heredia. Resultados: Del total de las muestras evaluadas (n=402), se registró al menos un tipo de error en el 100 % de las solicitudes y muestras evaluadas. Los errores más frecuentes fueron: datos incompletos (100 %), transporte inadecuado (100 %), falta de identificación (95.77 %), volumen inadecuado (80.60 %) y presencia de burbujas (80.35 %). Conclusiones: Los resultados evidencian una alta prevalencia de errores preanalíticos en el proceso de AGA, con el 100 % de las muestras y solicitudes afectadas por al menos una deficiencia. Esta situación resalta la necesidad urgente de implementar protocolos estandarizados y sistemas de control de calidad que abarquen todos los servicios clínicos involucrados, con el fin de mejorar la trazabilidad, precisión diagnóstica y seguridad del paciente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            