Resiliencia desde las expresiones artísticas escénicas en jóvenes de 18 a 24 años del 2015 hasta el 2020
Descripción del Articulo
La resiliencia es un término que surgió en la fisicoquímica, su aplicación en las ciencias sociales tomó relevancia en investigaciones de niños y adultos que afrontaban situaciones de estrés, traumas y riesgos. En ese sentido, la aplicación de las artes escénicas para el fortalecimiento de la resili...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12834 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Artes Escénicas Jóvenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | La resiliencia es un término que surgió en la fisicoquímica, su aplicación en las ciencias sociales tomó relevancia en investigaciones de niños y adultos que afrontaban situaciones de estrés, traumas y riesgos. En ese sentido, la aplicación de las artes escénicas para el fortalecimiento de la resiliencia se muestra como una alternativa novedosa. Asimismo, en Latinoamérica, existe cada vez más evidencia científica de la viabilidad e importancia del uso de las artes escénicas para el fortalecimiento de la resiliencia. Sin embargo, no se cuenta con una revisión actualizada de investigaciones, por ser relativamente nuevo. Por lo que, se plantea el desarrollo de una investigación documental que analiza críticamente los estudios de la resiliencia desde las artes escénicas durante los últimos cinco años, capaz de favorecer el desarrollo científico sobre la materia. En ese sentido, se realizó una revisión cualitativa interpretativa, de tipo documental, utilizando investigaciones sobre la resiliencia desde las artes escénicas en jóvenes de Latinoamérica entre los años 2015 y 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).