Nivel de exposición a los riesgos psicosociales de los trabajadores de una empresa metalmecánica de mobiliario biomédico noviembre 2016 – setiembre 2017

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar los riesgos psicosociales en los trabajadores de una empresa metalmecánica de mobiliario biomédico JHS. El estudio es de tipo descriptivo para lo cual estará constituida por la totalidad de trabajadores tanto de las áreas administr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado León, Elizabeth Janeth, Flores Eugenio, Carmen Giovanna
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carencia Psicosocial
Sistemas de Apoyo Psicosocial
Riesgos Laborales
Salud Laboral
Atención de Enfermería
Promoción de la Salud
Factores de Riesgo
Epidemiología Descriptiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar los riesgos psicosociales en los trabajadores de una empresa metalmecánica de mobiliario biomédico JHS. El estudio es de tipo descriptivo para lo cual estará constituida por la totalidad de trabajadores tanto de las áreas administrativas y operativas, siendo un aproximado de 40 trabajadores que se realizara en los meses de Noviembre 2017 a Febrero 2018. Tiene como finalidad informar y concientizar a los trabajadores sobre los riesgos psicosociales a los que están expuestos a diario. La recolección de datos se realizara a través de la aplicación de un instrumento como el cuestionario el cual será validado por un juicio de expertos conformado por 12 profesionales del área de la salud; este cuestionario está conformado por 2 dimensiones cada una de 14 preguntas que se evaluará a través de la escalada de Likert el cual se aplicará en forma personal a cada trabajador por parte de las investigadoras. Posterior a la aplicación del instrumento serán tabulados mediante la hoja de cálculo Microsoft Excel versión 2007 y se utilizarán tablas estadísticas con porcentajes, incluyendo gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).