Innovación digital en la medicina ocupacional: uso de los sistemas informáticos en la vigilancia de la salud laboral
Descripción del Articulo
En un mundo laboral que se torna cada vez más dinámico y exigente, la salud y seguridad de los colaboradores enfrentan dilemas críticos. Accidentes, enfermedades ocupacionales y riesgos no perceptibles intimidan la fuerza laboral de las empresas. Sin sistemas informáticos robustos en la vigilancia m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17489 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17489 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema Informático Vigilancia Ocupacional Salud Ocupacional Innovación Digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | En un mundo laboral que se torna cada vez más dinámico y exigente, la salud y seguridad de los colaboradores enfrentan dilemas críticos. Accidentes, enfermedades ocupacionales y riesgos no perceptibles intimidan la fuerza laboral de las empresas. Sin sistemas informáticos robustos en la vigilancia médica ocupacional, las organizaciones se ven encorsetadas a procesos manuales arcaicos, poco efectivos que no logran prever ni mitigar los riesgos oportunamente. Finalidad: Transformar la visión arcaica de vigilancia ocupacional, por una visión vanguardista que facilite y empodere organizaciones y personal de salud del rubro creando una fuerza laboral segura. Objetivo general: Fomentar la integración de innovación digital como el uso de sistemas informáticos en la vigilancia de la salud ocupacional. Metodología: se realizará un portafolio, Para ello, se realizará una revisión de literatura actualizada. Desarrollo temático: El portafolio consta de 3 capítulos, Primero: Impacto de la tecnología en la vigilancia de la salud ocupacional; Segundo: Sistemas informáticos en la vigilancia de la salud ocupacional; Tercero: Sistema informático HERMÈS, la clave para una vigilancia ocupacional eficiente. Una experiencia peruana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).