Síndrome metabólico y características metabólicas en donantes de sangre

Descripción del Articulo

Introducción: El síndrome metabólico (SM) está asociado a un incremento del riesgo cardiovascular. Los donantes de sangre son una población aparentemente sana en donde ciertas características cardiometabólicas no son evaluadas en su selección, existiendo limitada información sobre su presencia. Mate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Seminario, Grace Priscilla Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome Metabólico
Donantes de Sangre
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción: El síndrome metabólico (SM) está asociado a un incremento del riesgo cardiovascular. Los donantes de sangre son una población aparentemente sana en donde ciertas características cardiometabólicas no son evaluadas en su selección, existiendo limitada información sobre su presencia. Materiales y métodos: Estudio transversal realizado en una población de 244 donantes de sangre entre 18 y 55 años que acudieron al Servicio de Hemoterapia y Banco de sangre del Hospital Cayetano Heredia durante el mes de mayo del 2023. Se realizó el diagnóstico de SM según los criterios del ATP III. Se realizó un análisis bivariado entre el SM y características metabólicas con el sexo y se consideró un nivel de significancia del 5%. Resultados: El 63.9% de los donantes de sangre fue del sexo masculino. El 43.6 % de la población presentó SM. Las características más frecuentes encontradas fueron la hipertrigliceridemia (54.5%), obesidad abdominal (51.2%) y HDL bajo (48.8%). El rango de edad de 30-39 años(14.3%) y 40-49 años(14.3%) presentaron la mayor frecuencia de SM. La hipertrigliceridemia y presión arterial elevada estuvo asociada al sexo masculino (p=0.003 y p=0.019 respectivamente), mientras que el HDL bajo al sexo femenino (p <0.001). Conclusiones: Los donantes de sangre presentan una frecuencia elevada de SM. La detección de SM en poblaciones aparentemente sanas como parte de la atención primaria podría permitir formular estrategias de detección temprana de factores de riesgo cardiovascular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).