Tiempo de llegada y puntuación en la escala NIHSS al ingreso a la emergencia de pacientes con accidente cerebrovascular en el Hospital Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

El accidente cerebrovascular (ACV) es una enfermedad caracterizada por déficit focal agudo con una alta prevalencia a nivel mundial que produce secuelas importantes en los pacientes y grandes costos al sistema de salud, en particular si el tiempo de ingreso a los servicios de emergencia es dilatado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Bernaola, Mellany Stephanie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente Cerebrovascular
Hospitalización
Tiempo de Internación
Estudios Transversales
Estudios Retrospectivos
Estudios Observacionales como Asunto
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima). Servicio de Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:El accidente cerebrovascular (ACV) es una enfermedad caracterizada por déficit focal agudo con una alta prevalencia a nivel mundial que produce secuelas importantes en los pacientes y grandes costos al sistema de salud, en particular si el tiempo de ingreso a los servicios de emergencia es dilatado y si no se realizan evaluaciones estandarizadas. OBJETIVOS: Describir el tiempo de ingreso y la puntuación en la escala NIHSS al momento del ingreso a la emergencia de pacientes con accidente cerebrovascular en el Hospital Cayetano Heredia desde julio del 2018 hasta junio 2019. METODOS: El tipo de estudio a efectuarse será un estudio Observacional transversal retrospectivo. Se obtendrán los datos de historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de accidente cerebrovascular al momento del su ingreso a Emergencia del Hospital Cayetano Heredia desde julio del 2018 hasta junio 2019 que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Se organizará la información recolectada haciendo uso de tablas y gráficos. Se utilizarán mediciones de media, mediana y porcentaje. Se reportarán las diferencias cuando el valor de p<0.05 y a un nivel de confianza al 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).