Influencia del drenaje ácido de roca en la comunidad de macroinvertebrados bentónicos, índices bióticos de calidad de agua y grupos funcionales alimenticios en ríos y cabeceras de la Cordillera Blanca (subcuenca de Quillcay, Ancash)

Descripción del Articulo

La macrofauna de los ecosistemas dulceacuícolas se encuentra constantemente amenazada por el deterioro de la calidad de agua, ya que las características fisicoquímicas del ambiente pueden afectar su distribución y funcionalidad, sus ciclos de reproducción y desarrollo, su alimentación y comportamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Matta Romero, Fiorella Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arroyos Altoandinos
Drenaje Ácido de Roca (DAR)
Macroinvertebrados Acuáticos
Bioindicadores
Índices Bióticos
Grupos Funcionales Aimenticios (GFA)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:La macrofauna de los ecosistemas dulceacuícolas se encuentra constantemente amenazada por el deterioro de la calidad de agua, ya que las características fisicoquímicas del ambiente pueden afectar su distribución y funcionalidad, sus ciclos de reproducción y desarrollo, su alimentación y comportamiento. Por ello, su permanencia está determinada por su capacidad de adaptación a las condiciones específicas de cada lugar. Los macroinvertebrados bentónicos son utilizados como herramientas indicadoras de cambios en el ambiente y son de suma utilidad para la evaluación in situ del grado de contaminación y alteración de ecosistemas dulceacuícolas. En el presente trabajo de investigación, se evaluó la calidad de agua de la subcuenca de Quillcay (Cordillera Blanca) durante marzo, julio y noviembre de 2013 por medio de 1) el análisis de parámetros fisicoquímicos y de metales, y 2) el cálculo del índice Biological Monitoring Working Party (BMWP-Ing/Col/Esp/Cub), el Índice Biótico Andino (IBA) y 3) la identificación de los grupos funcionales alimenticios (GFA). Los resultados nos muestran que hubo diferencias significativas entre los sitios sin y con influencia del drenaje ácido de roca (DAR) con respecto a la mayoría de los parámetros fisicoquímicos, concentraciones de metales, la distribución de taxa y GFA, y el cálculo del BMWP y ABI. La composición de la comunidad de macroinvertebrados mostró una menor abundancia y mayor número de taxa tolerantes en lugares afectados por DAR, y un cambio de grupos funcionales de acuerdo a la influencia de los parámetros fisicoquímicos y disponibilidad de alimento entre temporadas. Se concluyó que el índice IBA fue el que mejor evaluó la calidad del agua debido a que en él se encontraron la mayoría de las familias de macroinvertebrados que se identificaron en el lugar, seguido de un recambio de GFA entre temporadas y lugares de muestreo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).