“Características endoscópicas y demográficas de patologías halladas mediante rinoscopia en caninos atendidos en un centro diagnóstico de Lima Metropolitana durante el periodo 2022-2023”
Descripción del Articulo
La nariz de los caninos cumple funciones esenciales para su supervivencia. Entre las patologías que pueden afectar esta estructura se encuentran las neoplasias, rinitis de diversas causas, cuerpos extraños, fístulas oronasales y problemas anatómicos como la estenosis nasofaríngea y cornetes aberrant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16844 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patologías Nasales Rinoscopia Caninos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | La nariz de los caninos cumple funciones esenciales para su supervivencia. Entre las patologías que pueden afectar esta estructura se encuentran las neoplasias, rinitis de diversas causas, cuerpos extraños, fístulas oronasales y problemas anatómicos como la estenosis nasofaríngea y cornetes aberrantes. La enfermedad nasal es una causa común de consulta en la clínica diaria de animales de compañía. Sin embargo, el diagnóstico temprano es un desafío debido a la similitud de los signos clínicos entre las diferentes patologías y la naturaleza crónica de los casos al momento de la consulta. Entre las herramientas diagnósticas por imagen disponibles, la rinoscopia destaca por sus ventajas como la visualización directa de las estructuras, así como la toma de muestras de las lesiones identificadas. Por ello, el objetivo de este estudio fue caracterizar los casos de caninos sometidos a rinoscopia según sus patologías y demografía en un centro de diagnóstico de Lima Metropolitana y, determinar si variables como sexo, grupo etario, tamaño y morfología del cráneo influyen en la presentación de las enfermedades. Se recolectaron datos de 108 caninos. Los resultados evidenciaron que las masas o neoformaciones fueron la patología más representada (54.6%), seguidas de rinitis (19.4%), cornetes aberrantes (13.9%), fístula oronasal/nasal (6.5%), cuerpos extraños (2.8%), estenosis nasofaríngea (2.8%) y otros (0.9%). Las características demográficas de la muestra fueron en mayor medida caninos machos, jóvenes, de tamaño mediano y mesocéfalos. Se estableció que las variables grupo etario, tamaño y morfología del cráneo pueden influir en la presentación de la patología masa. Asimismo, la variable sexo para la patología fístula oronasal y la morfología del cráneo para la presentación de cornetes aberrantes. Este estudio es de los primeros en reportar las patologías nasales en caninos en el Perú y puede proporcionar orientación en los diagnósticos para el médico veterinario de animales de compañía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).